
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
En esta primera etapa, se construirán los primeros 60 kilómetros con la inversión directa de las empresas mineras que operan en la zona, entre ellas la empresa coreana.
Catamarca04/09/2024El gobernador Raúl Jalil recibió a los directores de POSCO, Sungjin Yoon y Young Jo Kook, en una reunión clave donde se acordó el aporte extra de la empresa para la obra de la Ruta Provincial N°43 en la Puna catamarqueña. Esta es una obra de infraestructura vital para el desarrollo de la región.
La obra, que comprende un total de 112 kilómetros, y se inició el martes 3 de septiembre en la Villa de Antofagasta de la Sierra. En esta primera etapa, se construirán los primeros 60 kilómetros con la inversión directa de las empresas mineras que operan en la zona, entre ellas POSCO, que ha ratificado su compromiso con este proyecto estratégico. Este tramo permitirá conectar la Villa de Antofagasta de la Sierra con el límite con Salta, mejorando significativamente la conectividad entre ambas provincias.
El Gobernador destacó la importancia de esta inversión, subrayando que la cooperación entre el sector público y privado es crucial para la concreción de obras de infraestructura en todo el territorio provincial.
En el encuentro, que tuvo lugar en Casa de Gobierno, los directores ratificaron el compromiso de POSCO de colaborar con los recursos financieros para la ejecución de esta importante obra vial. La Ruta 43 no solo beneficiará a la industria minera, sino también a las comunidades locales, mejorando la conectividad y el acceso a servicios esenciales en la puna.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.