
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha revelado los primeros tres proyectos en el marco del Registro de Inversiones para el Desarrollo de Infraestructura (RIGI), que suman un total de US$1.420 millones.
Argentina01/11/2024Estas iniciativas están principalmente orientadas al sector energético y minero, lo cual era previsible tras la designación de Daniel González como secretario coordinador de Energía y Minería y presidente del Comité Evaluador de Proyectos del RIGI.
La primera iniciativa proviene de YPF Luz, la filial energética de la petrolera estatal, que ha anunciado el desarrollo del parque solar El Quemado en Mendoza. Este proyecto requiere una inversión de US$220 millones y se desarrollará en dos fases, alcanzando una capacidad instalada de 305 MW, suficiente para abastecer a más de 233.000 hogares. Además, se estima que evitará la emisión de 385.000 toneladas de CO2 anualmente, con la primera fase programada para iniciar en el primer trimestre de 2026 y un tiempo de construcción de 18 meses.
En el mismo comunicado, YPF también anticipó la presentación de su primer proyecto en la industria de gas y petróleo: la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará la cuenca neuquina con la provincia de Río Negro, con una inversión estimada en US$2.500 millones. Se prevé que las obras comiencen en enero, con una capacidad de transporte proyectada de 360.000 barriles diarios para finales de 2026.
Por otro lado, los otros dos proyectos anunciados están enfocados en la minería. La empresa surcoreana Posco ha revelado su intención de invertir US$1.000 millones en un proyecto integral de litio en Argentina. Desde su llegada al país en 2018, Posco ha establecido oficinas en Salta y Catamarca, y actualmente se encuentra en la fase de exploración avanzada en la zona de Sal de Oro, en el Salar del Hombre Muerto.
Asimismo, Galan Lithium, una compañía australiana, ha informado sobre una inversión de US$200 millones para su proyecto Hombre Muerto Oeste, que forma parte de la rica cuenca de Hombre Muerto, reconocida a nivel mundial por su producción de litio. Este proyecto se ubica en la meseta de la Puna argentina, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, a 90 kilómetros al norte de Antofagasta de la Sierra, en Catamarca.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, celebró la inversión de Galan Lithium, destacando que “Es una enorme satisfacción contarles que el proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) de Galán Lithium ha confirmado una inversión de US$200 millones en Catamarca, a través del RIGI, para avanzar con la ampliación de sus instalaciones, contratación de personal y licitación de los principales contratos de servicios. Esta nueva inversión significa más mano de obra para catamarqueños, más contratación de servicios para los proveedores y, sobre todo, más desarrollo para nuestra provincia gracias a la minería”.
El proyecto Hombre Muerto Oeste está estratégicamente situado cerca de otros importantes proyectos de litio, incluyendo los de Arcadium Lithium, recientemente adquirida por Rio Tinto, y Posco. La región se caracteriza por un clima desértico de gran altitud, con intensa radiación solar y vientos fuertes, especialmente durante la temporada seca, aunque en verano, los vientos tienden a ser más cálidos y suaves en las horas de la tarde.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El financiamiento será destinado a mejorar rutas claves del Corredor Bioceánico. En paralelo, el cuerpo legislativo pidió a los legisladores nacionales que gestionen la declaración de emergencia vial.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.