
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha revelado los primeros tres proyectos en el marco del Registro de Inversiones para el Desarrollo de Infraestructura (RIGI), que suman un total de US$1.420 millones.
Argentina01/11/2024Estas iniciativas están principalmente orientadas al sector energético y minero, lo cual era previsible tras la designación de Daniel González como secretario coordinador de Energía y Minería y presidente del Comité Evaluador de Proyectos del RIGI.
La primera iniciativa proviene de YPF Luz, la filial energética de la petrolera estatal, que ha anunciado el desarrollo del parque solar El Quemado en Mendoza. Este proyecto requiere una inversión de US$220 millones y se desarrollará en dos fases, alcanzando una capacidad instalada de 305 MW, suficiente para abastecer a más de 233.000 hogares. Además, se estima que evitará la emisión de 385.000 toneladas de CO2 anualmente, con la primera fase programada para iniciar en el primer trimestre de 2026 y un tiempo de construcción de 18 meses.
En el mismo comunicado, YPF también anticipó la presentación de su primer proyecto en la industria de gas y petróleo: la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur, que conectará la cuenca neuquina con la provincia de Río Negro, con una inversión estimada en US$2.500 millones. Se prevé que las obras comiencen en enero, con una capacidad de transporte proyectada de 360.000 barriles diarios para finales de 2026.
Por otro lado, los otros dos proyectos anunciados están enfocados en la minería. La empresa surcoreana Posco ha revelado su intención de invertir US$1.000 millones en un proyecto integral de litio en Argentina. Desde su llegada al país en 2018, Posco ha establecido oficinas en Salta y Catamarca, y actualmente se encuentra en la fase de exploración avanzada en la zona de Sal de Oro, en el Salar del Hombre Muerto.
Asimismo, Galan Lithium, una compañía australiana, ha informado sobre una inversión de US$200 millones para su proyecto Hombre Muerto Oeste, que forma parte de la rica cuenca de Hombre Muerto, reconocida a nivel mundial por su producción de litio. Este proyecto se ubica en la meseta de la Puna argentina, a 4.000 metros sobre el nivel del mar, a 90 kilómetros al norte de Antofagasta de la Sierra, en Catamarca.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, celebró la inversión de Galan Lithium, destacando que “Es una enorme satisfacción contarles que el proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) de Galán Lithium ha confirmado una inversión de US$200 millones en Catamarca, a través del RIGI, para avanzar con la ampliación de sus instalaciones, contratación de personal y licitación de los principales contratos de servicios. Esta nueva inversión significa más mano de obra para catamarqueños, más contratación de servicios para los proveedores y, sobre todo, más desarrollo para nuestra provincia gracias a la minería”.
El proyecto Hombre Muerto Oeste está estratégicamente situado cerca de otros importantes proyectos de litio, incluyendo los de Arcadium Lithium, recientemente adquirida por Rio Tinto, y Posco. La región se caracteriza por un clima desértico de gran altitud, con intensa radiación solar y vientos fuertes, especialmente durante la temporada seca, aunque en verano, los vientos tienden a ser más cálidos y suaves en las horas de la tarde.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.