
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








En FM Profesional, destacó que el 3% de regalías es solo un componente de la carga impositiva que supera el 50%.
Salta17/08/2023
Salta Mining
















En una reciente entrevista concedida a FM Profesional, Simón Pérez Alsina, presidente de la Cámara de Minería de la provincia, proporcionó una perspectiva más detallada acerca de los impuestos relacionados con la industria minera en Salta. Aclara que el controvertido 3% de regalías es solo uno de los varios impuestos que conforman la carga fiscal total en el sector.






Pérez Alsina destacó que el panorama impositivo en la minería va más allá del mencionado 3% y que el país enfrenta una carga impositiva global que supera el 50%. Este dato adquiere especial relevancia en el contexto de una discusión sobre la nueva ley de Minería, que ha recibido una media sanción en la Cámara de Diputados. La propuesta legislativa sugiere que la Secretaría de Minería y Energía asuma la responsabilidad de recibir, notificar y aprobar los Informes de Impacto Ambiental presentados por las empresas del sector.
En medio de este debate, Pérez Alsina compartió su apoyo al proyecto legislativo y expresó la necesidad de que el ex diputado Santiago Godoy se involucre en la discusión. A pesar de que Godoy calificó la ley como "peligrosa", Pérez Alsina argumentó que la cuestión del impacto ambiental siempre ha sido considerada y evaluada en la provincia durante las últimas tres décadas. Según Pérez Alsina, la única modificación sustancial en la ley es un cambio en los procedimientos para agilizar los trámites.
Anteriormente, estos trámites debían pasar por el Juzgado de Minas antes de ser derivados a la provincia, lo que podía resultar en retrasos de hasta dos meses. Con el cambio propuesto, la intención es que los trámites se dirijan directamente a la Secretaría de Minería.
En relación a un video del gobernador Gustavo Sáenz, en el cual menciona que por cada millón de dólares exportados en litio, Salta solo retiene 30 mil dólares (equivalente al 3%), Pérez Alsina instó a no dejarse llevar por desinformaciones. Aclaró que este porcentaje corresponde solo a una de las múltiples categorías de impuestos que gravan la minería. Pérez Alsina señaló que el diálogo entre el gobernador y el entrevistador en ese video abordaba temas de federalismo y cuestiones impositivas de manera general, lo cual generó confusión entre el público.
En su intervención, el presidente de la Cámara de Minería explicó que la mayor parte de los impuestos son retenidos por el Gobierno Nacional. Además del 3% en regalías, se incluye un 8% de retenciones, impuesto a las ganancias y un 21% de IVA. En lugar de enfocarse en incrementar los impuestos, Pérez Alsina enfatizó la importancia de discutir la redistribución de los ingresos y la coparticipación con las provincias.
Para concluir, Pérez Alsina subrayó que la suma total de la carga impositiva que las empresas mineras enfrentan llega a superar el 50%. Esta declaración arroja luz sobre la compleja dinámica de la fiscalidad en la industria minera y resalta la necesidad de un análisis exhaustivo y equitativo en la formulación de políticas relacionadas con la minería en Salta y en Argentina en su conjunto.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.



