
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
Catamarca21/08/2025
Salta Mining
















La provincia de Catamarca volvió a ratificar su compromiso con la excelencia en materia de gestión ambiental minera, tras superar con éxito la auditoría de seguimiento Nº 2 realizada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) al Departamento de Geoquímica Ambiental, dependiente de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM) del Ministerio de Minería.






La evaluación, que se desarrolló entre el 14 y el 18 de agosto, concluyó con la recomendación de “mantener la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad”, según señaló la auditora responsable, Elizabeth Camisay. El alcance de esta certificación comprende el “Monitoreo Ambiental de Agua en cuencas aledañas a los proyectos mineros en la Provincia de Catamarca, en cumplimiento a la normativa minero ambiental vigente: planificación, muestreo, medición de parámetros in situ, preservación, conservación y envío de muestras a laboratorios externos, control de calidad de datos, evaluación de datos y generación de informes evaluatorios”.
Desde 2011, la DIPGAM trabaja bajo estándares internacionales de calidad, lo que convirtió a Catamarca en la primera provincia del país en estandarizar procedimientos de control ambiental del agua vinculada a la minería. Esto ha permitido dotar de mayor confiabilidad, transparencia y eficiencia a las tareas de monitoreo.
En 2023, la provincia recertificó la última versión de la Norma IRAM-ISO 9001:2015, incorporando mejoras vinculadas a la gestión de riesgos, la definición del contexto de la organización y la actualización de procesos internos, en línea con las tendencias internacionales en gestión ambiental.
El IRAM, entidad de referencia en normalización desde 1935, es una asociación civil sin fines de lucro conformada por especialistas, representantes gubernamentales y organismos científicos. Su certificación constituye una garantía objetiva de cumplimiento de estándares de calidad, clave para respaldar la gestión ambiental minera en Catamarca.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.













Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



