
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
Catamarca21/08/2025La provincia de Catamarca volvió a ratificar su compromiso con la excelencia en materia de gestión ambiental minera, tras superar con éxito la auditoría de seguimiento Nº 2 realizada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) al Departamento de Geoquímica Ambiental, dependiente de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM) del Ministerio de Minería.
La evaluación, que se desarrolló entre el 14 y el 18 de agosto, concluyó con la recomendación de “mantener la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad”, según señaló la auditora responsable, Elizabeth Camisay. El alcance de esta certificación comprende el “Monitoreo Ambiental de Agua en cuencas aledañas a los proyectos mineros en la Provincia de Catamarca, en cumplimiento a la normativa minero ambiental vigente: planificación, muestreo, medición de parámetros in situ, preservación, conservación y envío de muestras a laboratorios externos, control de calidad de datos, evaluación de datos y generación de informes evaluatorios”.
Desde 2011, la DIPGAM trabaja bajo estándares internacionales de calidad, lo que convirtió a Catamarca en la primera provincia del país en estandarizar procedimientos de control ambiental del agua vinculada a la minería. Esto ha permitido dotar de mayor confiabilidad, transparencia y eficiencia a las tareas de monitoreo.
En 2023, la provincia recertificó la última versión de la Norma IRAM-ISO 9001:2015, incorporando mejoras vinculadas a la gestión de riesgos, la definición del contexto de la organización y la actualización de procesos internos, en línea con las tendencias internacionales en gestión ambiental.
El IRAM, entidad de referencia en normalización desde 1935, es una asociación civil sin fines de lucro conformada por especialistas, representantes gubernamentales y organismos científicos. Su certificación constituye una garantía objetiva de cumplimiento de estándares de calidad, clave para respaldar la gestión ambiental minera en Catamarca.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.
El funcionario expresó que Chile, que comparte la Cordillera con Argentina, exporta U$S50.000 millones al año en productos mineros, mientras que el país solo U$S4.000 millones.