
Funcionarios de Catamarca se especializan en simulación de acuíferos para la Puna
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
Catamarca21/08/2025La provincia de Catamarca volvió a ratificar su compromiso con la excelencia en materia de gestión ambiental minera, tras superar con éxito la auditoría de seguimiento Nº 2 realizada por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) al Departamento de Geoquímica Ambiental, dependiente de la Dirección Provincial de Gestión Ambiental Minera (DIPGAM) del Ministerio de Minería.
La evaluación, que se desarrolló entre el 14 y el 18 de agosto, concluyó con la recomendación de “mantener la certificación del Sistema de Gestión de la Calidad”, según señaló la auditora responsable, Elizabeth Camisay. El alcance de esta certificación comprende el “Monitoreo Ambiental de Agua en cuencas aledañas a los proyectos mineros en la Provincia de Catamarca, en cumplimiento a la normativa minero ambiental vigente: planificación, muestreo, medición de parámetros in situ, preservación, conservación y envío de muestras a laboratorios externos, control de calidad de datos, evaluación de datos y generación de informes evaluatorios”.
Desde 2011, la DIPGAM trabaja bajo estándares internacionales de calidad, lo que convirtió a Catamarca en la primera provincia del país en estandarizar procedimientos de control ambiental del agua vinculada a la minería. Esto ha permitido dotar de mayor confiabilidad, transparencia y eficiencia a las tareas de monitoreo.
En 2023, la provincia recertificó la última versión de la Norma IRAM-ISO 9001:2015, incorporando mejoras vinculadas a la gestión de riesgos, la definición del contexto de la organización y la actualización de procesos internos, en línea con las tendencias internacionales en gestión ambiental.
El IRAM, entidad de referencia en normalización desde 1935, es una asociación civil sin fines de lucro conformada por especialistas, representantes gubernamentales y organismos científicos. Su certificación constituye una garantía objetiva de cumplimiento de estándares de calidad, clave para respaldar la gestión ambiental minera en Catamarca.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
Durante tres días, equipos especializados recorrieron sectores clave del proyecto minero para garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.