
Formación técnica y seguridad: dictarán un taller de inglés para estudiantes mineros en Salta
El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.










La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.
Salta05/11/2025
















Salta busca avanzar en una infraestructura ferroviaria más moderna y eficiente. En la Ciudad de Buenos Aires se llevó adelante una reunión clave entre representantes de la provincia y autoridades de Trenes Argentinos Cargas, donde se analizó cómo potenciar la competitividad logística y el aprovechamiento del ferrocarril en la región, en el marco del proceso de privatización de la línea Belgrano.






Durante el encuentro se coincidió en que el ferrocarril es una herramienta estratégica para mejorar la competitividad de las economías regionales y acompañar el crecimiento de sectores como la minería, la agroindustria y las exportaciones industriales. En los últimos cinco años, el agregado de valor local en Salta aumentó un 30%, impulsando la necesidad de optimizar el transporte de cargas y reducir costos logísticos.
Desde Trenes Argentinos Cargas destacaron la importancia del ramal renovado C18, que ya permite un movimiento eficiente de cereales y otros productos, además del enorme potencial que ofrece la minería de litio en la región. También confirmaron que el Nodo Logístico de Güemes será una obra obligatoria dentro de los pliegos de concesión, y señalaron que el volumen de carga salteño resulta atractivo para los futuros operadores privados, especialmente en los ramales C14 (hacia Chile) y C15 (hacia Bolivia).
Las autoridades remarcaron que el objetivo es priorizar las obras estratégicas de infraestructura que conectan Salta con los países vecinos y consolidan su papel como punto logístico del norte argentino. El llamado a licitación de la línea Belgrano está a cargo del Ministerio de Economía de la Nación y se espera que se concrete antes de fin de año.
Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, adelantó que convocará a las empresas salteñas para fortalecer la oferta de carga provincial y visibilizar el potencial productivo local ante los futuros operadores ferroviarios. “El tren es clave para el desarrollo de Salta, para abaratar costos y generar más oportunidades en toda la cadena de valor”, expresó.
Con esta hoja de ruta, la provincia apunta a recuperar el protagonismo ferroviario que históricamente tuvo el norte argentino, articulando inversiones públicas y privadas para conectar la producción local con los mercados nacionales e internacionales.





El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.



