Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia

La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Salta05/11/2025
ferrocarriles
Infraestructura ferroviaria

Salta busca avanzar en una infraestructura ferroviaria más moderna y eficiente. En la Ciudad de Buenos Aires se llevó adelante una reunión clave entre representantes de la provincia y autoridades de Trenes Argentinos Cargas, donde se analizó cómo potenciar la competitividad logística y el aprovechamiento del ferrocarril en la región, en el marco del proceso de privatización de la línea Belgrano.

Durante el encuentro se coincidió en que el ferrocarril es una herramienta estratégica para mejorar la competitividad de las economías regionales y acompañar el crecimiento de sectores como la minería, la agroindustria y las exportaciones industriales. En los últimos cinco años, el agregado de valor local en Salta aumentó un 30%, impulsando la necesidad de optimizar el transporte de cargas y reducir costos logísticos.

Desde Trenes Argentinos Cargas destacaron la importancia del ramal renovado C18, que ya permite un movimiento eficiente de cereales y otros productos, además del enorme potencial que ofrece la minería de litio en la región. También confirmaron que el Nodo Logístico de Güemes será una obra obligatoria dentro de los pliegos de concesión, y señalaron que el volumen de carga salteño resulta atractivo para los futuros operadores privados, especialmente en los ramales C14 (hacia Chile) y C15 (hacia Bolivia).

Las autoridades remarcaron que el objetivo es priorizar las obras estratégicas de infraestructura que conectan Salta con los países vecinos y consolidan su papel como punto logístico del norte argentino. El llamado a licitación de la línea Belgrano está a cargo del Ministerio de Economía de la Nación y se espera que se concrete antes de fin de año.

Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, adelantó que convocará a las empresas salteñas para fortalecer la oferta de carga provincial y visibilizar el potencial productivo local ante los futuros operadores ferroviarios. “El tren es clave para el desarrollo de Salta, para abaratar costos y generar más oportunidades en toda la cadena de valor”, expresó.

Con esta hoja de ruta, la provincia apunta a recuperar el protagonismo ferroviario que históricamente tuvo el norte argentino, articulando inversiones públicas y privadas para conectar la producción local con los mercados nacionales e internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.