
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Salta16/04/2025NOA Lithium Brines Inc. anunció la designación de Hatch Limited para liderar la preparación de la Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) de su proyecto insignia Río Grande, ubicado en la provincia de Salta. Hatch es una consultora global multidisciplinaria de gestión de proyectos, ingeniería y servicios profesionales con amplia experiencia en minerales críticos. Hatch cuenta con una trayectoria significativa en el procesamiento e ingeniería de salmueras ricas en litio, incluyendo proyectos ubicados en salares de Argentina.
La PEA delineará los parámetros económicos y el potencial de desarrollo del Proyecto, considerando una capacidad de producción inicial de aproximadamente 20.000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (“LCE”). Se prevé que el diseño de planta incluido en la PEA contemple escalabilidad, con posibilidad de duplicar la capacidad mediante la incorporación de un segundo módulo de 20.000 toneladas métricas, alcanzando así una capacidad total de aproximadamente 40.000 toneladas métricas anuales de LCE.
Se espera que la PEA esté finalizada dentro de los próximos cuatro meses, con la publicación de resultados prevista para el tercer trimestre de 2025. Los hallazgos brindarán información clave sobre la viabilidad del Proyecto y servirán como base para la siguiente fase de desarrollo hacia la producción.
Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA, declaró: “Este es un hito importante para NOA y para el Proyecto Río Grande. Durante los últimos dos años, hemos cumplido de forma constante nuestros objetivos de exploración y desarrollo, incluso en condiciones de mercado desafiantes. Estamos entusiasmados de asociarnos con Hatch, una firma con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de litio en la región. La experiencia técnica y la reputación global de Hatch nos brindan la confianza de que la PEA proporcionará una valuación sólida y creíble de nuestro Proyecto Río Grande. Esto será clave para avanzar en el proyecto y generar más valor para nuestros accionistas.”
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.