
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Salta16/04/2025
Salta Mining
















NOA Lithium Brines Inc. anunció la designación de Hatch Limited para liderar la preparación de la Evaluación Económica Preliminar (PEA, por sus siglas en inglés) de su proyecto insignia Río Grande, ubicado en la provincia de Salta. Hatch es una consultora global multidisciplinaria de gestión de proyectos, ingeniería y servicios profesionales con amplia experiencia en minerales críticos. Hatch cuenta con una trayectoria significativa en el procesamiento e ingeniería de salmueras ricas en litio, incluyendo proyectos ubicados en salares de Argentina.






La PEA delineará los parámetros económicos y el potencial de desarrollo del Proyecto, considerando una capacidad de producción inicial de aproximadamente 20.000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente (“LCE”). Se prevé que el diseño de planta incluido en la PEA contemple escalabilidad, con posibilidad de duplicar la capacidad mediante la incorporación de un segundo módulo de 20.000 toneladas métricas, alcanzando así una capacidad total de aproximadamente 40.000 toneladas métricas anuales de LCE.
Se espera que la PEA esté finalizada dentro de los próximos cuatro meses, con la publicación de resultados prevista para el tercer trimestre de 2025. Los hallazgos brindarán información clave sobre la viabilidad del Proyecto y servirán como base para la siguiente fase de desarrollo hacia la producción.
Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA, declaró: “Este es un hito importante para NOA y para el Proyecto Río Grande. Durante los últimos dos años, hemos cumplido de forma constante nuestros objetivos de exploración y desarrollo, incluso en condiciones de mercado desafiantes. Estamos entusiasmados de asociarnos con Hatch, una firma con amplia experiencia en el desarrollo de proyectos de litio en la región. La experiencia técnica y la reputación global de Hatch nos brindan la confianza de que la PEA proporcionará una valuación sólida y creíble de nuestro Proyecto Río Grande. Esto será clave para avanzar en el proyecto y generar más valor para nuestros accionistas.”





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



