
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Los resultados del quinto sondeo reafirman el potencial del proyecto de litio en Salta. La minera está enfocada en expandir las áreas de perforación de recursos.
Salta13/04/2024NOA Lithium Brines Inc. (TSX-V: NOAL, FSE: N7N) informó resultados positivos de litio de muestras de salmuera del RG23-005, el quinto sondeo del programa de perforación diamantina de fase 1 en su proyecto Río Grande en Salta. El sondeo, ubicado en el reclamo Juana Azul dentro del salar, completado a una profundidad de 602 metros, intersectó un acuífero de salmuera de litio de alto grado de espesor significativo comenzando desde una profundidad de solo 1 m.
Aspectos destacados del quinto sondeo incluyen:
Cercano a la superficie: Unidades geológicas saturadas de salmuera de litio se encontraron comenzando a solo 1 metro debajo de la superficie, lo que indica el vasto potencial del Proyecto.
Unidades de salmuera extensas: Se identificaron aproximadamente 530 m de unidades portadoras de salmuera de litio a través de 41 pruebas de packer, confirmando un contenido sustancial de litio dentro del salar.
Concentración promedio de 464 mg/l de Li en los primeros 350 m, mientras que el resto del sondeo promedió una concentración de alto grado de 474 mg/l de Li; y se encontró la concentración de grado más alto de 607 mg/l de Li a 203 m.
Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA, afirma: "Los resultados de este quinto sondeo reafirman el potencial de nuestro proyecto Río Grande. Ahora estamos enfocados en las próximas etapas donde esperamos expandir las áreas de perforación de recursos aún no exploradas y comenzar nuestra campaña de pozos de bombeo para apoyar el desarrollo del proyecto. Esperamos comenzar esta segunda etapa durante el segundo trimestre de este año".
El sondeo RG23-005 se realizó con perforación diamantina (tamaño HQ), permitiendo la extracción de muestras de núcleo de las formaciones de la cuenca del salar y la recolección de muestras de salmuera, cuando estuvieran disponibles. La perforación fue realizada por Hidrotec S.A. con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.
El sondeo diamantino RG23-005 se completó a una profundidad de 602 m. A una profundidad de 1 m, comenzaron las formaciones saturadas con salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente por arena con intercalaciones de sulfato y una proporción menor de halita cristalina, con contenidos variables a lo largo de la profundidad del pozo. Se llevaron a cabo muestras de pruebas de packer y casi toda la profundidad del +600 m
El pozo devolvió unidades saturadas de salmuera (aproximadamente 530 m de los 602 m perforados), excepto por un horizonte que abarca 40 m de espesor.
Las muestras de packer de salmuera se han enviado para análisis de laboratorio, incluido análisis geoquímico de múltiples elementos para litio y otros elementos relevantes, y se esperan resultados en las próximas semanas. Las muestras de núcleo de perforación seleccionadas se enviaron a un laboratorio acreditado para pruebas de propiedades físicas, incluida la porosidad drenable.
La Compañía también anuncia que ha celebrado un acuerdo de préstamo no garantizado a corto plazo con Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de la Compañía. Bajo el Acuerdo del 8 de abril de 2024, Rubacha adelantará a la Compañía un préstamo de USD $1 millón con términos de reembolso como se detalla a continuación. Se espera que el Financiamiento Puente se reembolse al Prestamista en 60-90 días a partir de la fecha de hoy, ya que la Compañía está en discusiones avanzadas con inversionistas estratégicos con respecto a la financiación de capital a más largo plazo para la Compañía.
La Compañía planea utilizar los ingresos del Financiamiento Puente para pagar gastos de capital incurridos y para capital de trabajo corporativo general.
El Financiamiento Puente tendrá una fecha de vencimiento del 31 de diciembre de 2024 y podrá ser reembolsado por la Compañía con intereses, si los hubiera, en su totalidad o en parte sin penalización en cualquier momento antes de la Fecha de Vencimiento.
El Monto de Reembolso se determinará utilizando el valor de 142,000 acciones comunes de Lithium Americas Corp. ("LAC"), tal como se negocian en la Bolsa de Valores de Nueva York ("NYSE") bajo el símbolo "LAC".
Hernan Zaballa, Director Ejecutivo de NOA, declara respecto al Préstamo Puente: "Este compromiso financiero proporcionado por el Sr. Rubacha continúa mostrando el apoyo y la confianza de la administración en el vasto potencial del proyecto Río Grande".
Acerca de NOA Lithium Brines Inc.
NOA es una compañía de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un potencial de recursos significativo. Todos los proyectos de NOA están ubicados en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia minera amigable de Salta, Argentina, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de algunos de los jugadores más grandes en la industria del litio. NOA ha consolidado rápidamente uno de los mayores portafolios de reclamos de salmuera de litio en esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos, siendo Río Grande, Arizaro, Salinas Grandes, y totalizando más de 140,000 hectáreas.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.