
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








La compañía completó 28 estudios de Sondeo Eléctrico Vertical (VES) para complementar campañas geofísicas previas y avanzar en su programa de exploración de agua dulce e industrial.
Salta29/01/2025
Salta Mining
















NOA Lithium Brines Inc. anunció el lanzamiento de sus actividades de exploración 2025 en el Proyecto Rio Grande, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, en el corazón del Triángulo del Litio. Como parte de esta etapa, la compañía completó 28 estudios de Sondeo Eléctrico Vertical (VES) para complementar campañas geofísicas previas y avanzar en su programa de exploración de agua dulce e industrial. NOA ya ha identificado tres áreas con potencial para abastecer de agua al proyecto y, con estos resultados, priorizará el inicio de su campaña de perforación en los próximos meses.






Con un portafolio de más de 140.000 hectáreas en salares estratégicos como Rio Grande, Arizaro y Salinas Grandes, NOA continúa consolidándose como un actor clave en la exploración de litio en la región. La Compañía ya ha identificado tres áreas con potencial para suministrar agua industrial/dulce para su Proyecto Rio Grande, y el estudio VES ayudará a definir aún más el potencial de una de estas áreas.
El Director Ejecutivo de NOA, Gabriel Rubacha, declaró: "Ya hemos identificado tres áreas con un gran potencial para obtener agua para el desarrollo de nuestro Proyecto Rio Grande. Los resultados nos permitirán priorizar dónde iniciar nuestra campaña de perforación de agua, la cual planeamos comenzar durante este trimestre. Este será un paso significativo en el desarrollo de nuestro emblemático Proyecto Rio Grande".
Acerca de NOA Lithium Brines Inc.
NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio creada para adquirir activos con un alto potencial de recursos. Todos los proyectos de NOA se encuentran en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia minera de Salta, Argentina, cerca de numerosos proyectos y operaciones de algunas de las compañías más importantes de la industria del litio. NOA ha consolidado rápidamente uno de los portafolios de concesiones de salmueras de litio más grandes de la región que no pertenece a una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos: Rio Grande, Arizaro y Salinas Grandes, sumando un total de más de 140.000 hectáreas.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.



