
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
Gabriel Rubacha en una entrevista expresó que en los últimos siete meses se realizaron avances significativos en el proyecto ubicado en Salta.
Salta16/10/2023Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA Lithium Brines, una empresa de exploración junior recientemente formada, compartió los logros y perspectivas emocionantes de la compañía en una entrevista reciente. Durante los últimos siete meses, NOA Lithium Brines ha realizado avances significativos en su proyecto de exploración de litio en Río Grande, ubicado en Salta, marcando un hito en la industria.
En la entrevista, Rubacha enfatizó la importancia de su proyecto, destacando que la mayoría de los proyectos en una etapa similar tienen concentraciones de litio mucho menores y volúmenes de salmuera más reducidos. Esta situación representa una oportunidad única para NOA Brins en una industria en constante evolución.
"Hemos logrado mucho en estos siete meses y seguiremos agregando mucho valor a NOA en el futuro. Esto es especialmente significativo, ya que la mayoría de los proyectos que se han estado desarrollando en una etapa similar a la nuestra tienen una concentración mucho menor y probablemente menos volumen de salmuera. Esto es lo que vemos como una oportunidad, ya que son unos de los pocos que quedan por explorar. Los resultados que estamos obteniendo confirman la campaña de exploración que se realizó hace 10-15 años en la Cuenca de Río Grande, con una alta concentración de salmuera de litio y un buen potencial en términos de volumen de salmuera en esta cuenca", destacó el directivo.
Los resultados de la exploración en la Cuenca de Río Grande respaldan la alta concentración de salmuera de litio y el potencial de volumen que el proyecto presenta. Rubacha expresó su confianza en el futuro de Río Grande y en el papel central que desempeñará en la industria de producción de litio.
El plan de NOA Lithium Brines es continuar con la exploración en la fase inicial hasta fines de año. Tienen tres pozos más que se ejecutarán antes de que finalice el año, y se espera que se obtenga un recurso principal en el primer trimestre de 2024. Esto marcará un hito crucial en el desarrollo de la empresa y el proyecto en sí.
Además, Rubacha mencionó que el siguiente proyecto en su pipeline, Arizaro, se pondrá en marcha después de obtener el recurso principal en Río Grande. Estos tres eventos se consideran los principales hitos en el camino de NOA Lithium Brines hacia la exploración y producción de litio.
En particular, Rubacha subrayó que la publicación del recurso principal será un punto de inflexión para la empresa. Espera que esta noticia tenga un impacto significativo en la valoración del proyecto Río Grande y en la percepción de la empresa en su conjunto.
Con un enfoque firme en la exploración de litio y un proyecto con potencial sin explotar, NOA Lithium Brines se encuentra en una posición emocionante para contribuir al mercado de litio y marcar una diferencia en la industria.
La empresa continúa trabajando diligentemente en su proyecto y sigue siendo optimista sobre el futuro del litio en la región de Río Grande.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
A través de IFIS, el reconocido empresario argentino adquirirá 25 millones de acciones de Argenta Silver, alcanzando una participación del 12,69% en la compañía.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.