
La inteligencia artificial en la minería del NOA: oportunidades, desafíos y el nuevo contrato social
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Gabriel Rubacha en una entrevista expresó que en los últimos siete meses se realizaron avances significativos en el proyecto ubicado en Salta.
Salta16/10/2023Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA Lithium Brines, una empresa de exploración junior recientemente formada, compartió los logros y perspectivas emocionantes de la compañía en una entrevista reciente. Durante los últimos siete meses, NOA Lithium Brines ha realizado avances significativos en su proyecto de exploración de litio en Río Grande, ubicado en Salta, marcando un hito en la industria.
En la entrevista, Rubacha enfatizó la importancia de su proyecto, destacando que la mayoría de los proyectos en una etapa similar tienen concentraciones de litio mucho menores y volúmenes de salmuera más reducidos. Esta situación representa una oportunidad única para NOA Brins en una industria en constante evolución.
"Hemos logrado mucho en estos siete meses y seguiremos agregando mucho valor a NOA en el futuro. Esto es especialmente significativo, ya que la mayoría de los proyectos que se han estado desarrollando en una etapa similar a la nuestra tienen una concentración mucho menor y probablemente menos volumen de salmuera. Esto es lo que vemos como una oportunidad, ya que son unos de los pocos que quedan por explorar. Los resultados que estamos obteniendo confirman la campaña de exploración que se realizó hace 10-15 años en la Cuenca de Río Grande, con una alta concentración de salmuera de litio y un buen potencial en términos de volumen de salmuera en esta cuenca", destacó el directivo.
Los resultados de la exploración en la Cuenca de Río Grande respaldan la alta concentración de salmuera de litio y el potencial de volumen que el proyecto presenta. Rubacha expresó su confianza en el futuro de Río Grande y en el papel central que desempeñará en la industria de producción de litio.
El plan de NOA Lithium Brines es continuar con la exploración en la fase inicial hasta fines de año. Tienen tres pozos más que se ejecutarán antes de que finalice el año, y se espera que se obtenga un recurso principal en el primer trimestre de 2024. Esto marcará un hito crucial en el desarrollo de la empresa y el proyecto en sí.
Además, Rubacha mencionó que el siguiente proyecto en su pipeline, Arizaro, se pondrá en marcha después de obtener el recurso principal en Río Grande. Estos tres eventos se consideran los principales hitos en el camino de NOA Lithium Brines hacia la exploración y producción de litio.
En particular, Rubacha subrayó que la publicación del recurso principal será un punto de inflexión para la empresa. Espera que esta noticia tenga un impacto significativo en la valoración del proyecto Río Grande y en la percepción de la empresa en su conjunto.
Con un enfoque firme en la exploración de litio y un proyecto con potencial sin explotar, NOA Lithium Brines se encuentra en una posición emocionante para contribuir al mercado de litio y marcar una diferencia en la industria.
La empresa continúa trabajando diligentemente en su proyecto y sigue siendo optimista sobre el futuro del litio en la región de Río Grande.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano