
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
La primera adquisición cubre 4,351 hectáreas y la segunda cubre 1,124 ha ambas propiedades se encuentran en la Provincia de Salta.
Salta12/10/2023NOA Lithium Brines Inc. anunció que recientemente ha ampliado su posición de tierras en dos de sus proyectos, adquiriendo dos nuevas concesiones mineras. La primera adquisición cubre 4,351 hectáreas en el salar de Arizaro, y la segunda adquisición cubre 1,124 ha en el salar de Salinas Grandes, ambas propiedades se encuentran en la Provincia de Salta, Argentina. Estas adquisiciones de propiedades estarán sujetas a la aprobación de la TSX Venture Exchange, según corresponda.
La Concesión de Arizaro proporciona a la Compañía una nueva área de exploración, agregando una superficie significativa a los bloques mineros ya controlados por NOA en el salar de Arizaro. Con esta adquisición, NOA ahora controla un área de aproximadamente 39,028 ha en el salar de Arizaro, con el potencial de expandirse aún más con nuevas concesiones ya solicitadas y pendientes de ser otorgadas.
La Concesión de Salinas está cerca de las concesiones del norte de la Compañía en el salar de Salinas Grandes, en una zona que la Compañía cree que tiene un alto potencial de exploración. Esta nueva concesión formará parte del proyecto Salinas Grandes de la Compañía, que, incluyendo esta adquisición, eleva la posición total de control de la Compañía a aproximadamente 10,247 ha en el salar de Salinas Grandes.
Gabriel Rubacha, Director Ejecutivo de NOA, declaró: "Estas adquisiciones refuerzan la posición de NOA en ambos proyectos en los salares de Arizaro y Salinas Grandes, dos de los salares de litio más emocionantes y poco explorados en el Triángulo del Litio. Estas dos concesiones proporcionarán un mayor potencial de exploración más allá de nuestro proyecto insignia en Río Grande, donde actualmente estamos centrando nuestros esfuerzos de exploración. Nuestra actual campaña de perforación en Río Grande está totalmente financiada y en el calendario para completarse antes de fin de año, con planes de seguir con una estimación de recursos preliminar publicada a principios de 2024".
Acerca de NOA Lithium Brines Inc.
NOA es una compañía de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un significativo potencial de recursos. Todos los proyectos de NOA se encuentran en el corazón del prolífico Triángulo del Litio, en la provincia de Salta, Argentina, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de algunos de los principales actores de la industria del litio. NOA ha consolidado rápidamente una de las mayores carteras de concesiones de salmuera de litio en esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos (Río Grande, Arizaro, Salinas Grandes) que suman más de 100,000 hectáreas.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.