
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El quinto pozo del programa de perforación con diamante de la Fase 1 está bien avanzado y se completará en las próximas semanas.
Salta17/01/2024NOA Lithium Brines Inc. (TSX-V: NOAL, FSE: N7N) detalló los resultados positivos de litio obtenidos a partir de muestras de salmuera del pozo RG23-004, el cuarto pozo del programa de perforación con diamante de la Fase 1 en su proyecto Rio Grande. El pozo, ubicado en la concesión El Camino en el borde noreste del salar, perforado hasta una profundidad de 551 metros, intersectó un acuífero de salmuera de litio de alta calidad ("Li") de grosor significativo, comenzando a una profundidad de solo 2.5 metros bajo tierra.
Los aspectos destacados del cuarto pozo incluyen:
Gabriel Rubacha, CEO de NOA, declaró: "Nuestra perforación en Rio Grande continúa arrojando resultados muy positivos, confirmando el potencial de alta calidad del proyecto. En particular, este cuarto pozo demuestra el significativo potencial en las áreas norte y noreste del salar, donde las concesiones de NOA cubren una gran área prospectiva del proyecto Rio Grande. Actualmente estamos finalizando nuestro quinto pozo, el cual se espera que se complete en las próximas semanas, y esperamos con entusiasmo anunciar nuestra primera estimación de recursos, la cual está en camino de completarse a finales de este trimestre".
El pozo de perforación con diamante RG23-004 se completó a una profundidad de 551 m. A partir de una profundidad de 2.5 m, comenzaron las formaciones saturadas de salmuera. La litología del pozo está compuesta principalmente por grava y arena con intercalaciones de halita y sulfatos, cuyo grosor variaba a lo largo de la profundidad. Se realizaron muestreos con ensayos de packer, revelando unidades saturadas de salmuera en casi toda la profundidad de los +500 m (cubriendo aproximadamente 400 m de los 551 m perforados), con la excepción de cuatro horizontes que van desde 14 m hasta 29 m de grosor.
El pozo RG23-005, el quinto del programa de perforación con diamante de la Fase 1 en el proyecto Rio Grande, está bien avanzado y se espera que se complete en las próximas semanas. La actual campaña de perforación de la Fase 1 constituirá la base para el primer recurso en el Proyecto Rio Grande y está programada para ser lanzada en el primer trimestre de 2024.
El pozo RG23-004 se ejecutó con perforación con diamante (tamaño HQ), lo que permitió la extracción de muestras de núcleo de las formaciones de la cuenca del salar y la recolección de muestras de salmuera cuando fue posible. La perforación fue realizada por Hidrotec S.A., con sede en Salta, bajo la supervisión de los geólogos de NOA.
NOA es una empresa de exploración y desarrollo de litio formada para adquirir activos con un potencial de recursos significativo. Todos los proyectos de NOA se encuentran en el corazón del prolífico Triángulo de Litio, en la provincia minera de Salta, Argentina, cerca de una multitud de proyectos y operaciones propiedad de algunos de los mayores actores en la industria del litio. NOA ha consolidado rápidamente una de las carteras de concesiones de salmuera de litio más grandes de esta región que no es propiedad de una empresa productora, con posiciones clave en tres salares prospectivos (Rio Grande, Arizaro, Salinas Grandes) y un total de más de 140,000 hectáreas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.