
Incertidumbre: las principales compañías mineras del mundo han reducido sus gastos en exploración
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
En el marco del evento, organizado por B2B Media Group, se expuso la forma en que estos países apuntan a explotar sus recursos mineralógicos.
Mundo06/09/2023Dar a conocer el impacto de la normativa en el desarrollo del mercado del litio, junto con las principales iniciativas que se están llevando a cabo en la región, fue uno de los objetivos de la séptima versión del Foro del Litio 2023, organizado por B2B Media Group, casa editorial de la Revista Minería Chilena.
Estos tópicos fueron abordados en el marco del módulo denominado “Regulación y proyectos de litio en la región”, que fue moderado por Julietta Zamora, docente de la Carrera de Geología en Universidad del Desarrollo (UDD).
Marcelo Bolton, Senior Consultant, Mining & Metals en CRU Strategies Consultores (CRU Group), comentó que Argentina es el tercer país en el mundo con el mayor crecimiento de la producción de litio, sólo detrás de Australia y China.
Es así como se proyecta que Argentina proporcionará el 12% del volumen adicional de suministro a 2027, estimó.
El especialista explicó que la mayoría de este nuevo desarrollo provendrá del aumento de la producción y el ingreso de nuevos actores a la minería argentina.
En ese contexto, Bolton resaltó que Argentina está creciendo fuertemente en términos de porcentaje, sólo detrás de Brasil y Zimbabue, ambos que poseen una baja tasa de comparación.
Son 18 proyectos han sido anunciados que entrarían en operación en Argentina hacia 2027, y otros 6 después de esa fecha.
De esta forma, si los proyectos considerados en el portafolio argentino se concretan, la producción de Argentina podría alcanzar a alrededor de las 490 kt LCE por 2027.
Es así como el crecimiento de la producción de Argentina crecerá aceleradamente entre 2022 y 2027, en comparación a otros países de Sudamérica, expuso el profesional del CRU.
Entre las conclusiones de Michael Bolton destacó el que el marco regulatorio determinará cómo la industria se desarrollará en el mediano y largo plazo.
El crecimiento de la minería del litio en el país vecino fue refrendado por Gonzalo Fernández, director de Transparencia e Información Minera en la Secretaría de Minería de La Nación Argentina, quien destacó que los recursos y reservas de litio se contabilizan en 98 M / 12 M (tons LCE).
En su exposición, se refirió a la relevancia que posee el denominado Triángulo del litio, conformado por Argentina, Bolivia y Chile, y que concentran alrededor del 60% de las reservas mundiales.
En el caso particular de Argentina, detalló que se contabilizan 49 proyectos de litio:
El evento organizado por B2B Media Group también contó con la presentación de Walker San Miguel, abogado socio en San Miguel Abogados Soc. Civ., quien explicó que Bolivia tiene en el Salar de Uyuni el principal yacimiento de litio, y espera incrementar sus reservas este año con la cuantificación y certificación del metal en los salares de Pastos Grandes y Coipasa.
Comentó que, en cuanto a los recursos evaporíticos existentes en las salmueras de Bolivia, la Constitución declara su “carácter estratégico” y deja sin efecto “todas las concesiones mineras de minerales metálicos y no metálicos, evaporífios, salares, azufreras y otros”.
Es así como el litio tiene la categoría jurídica de recurso estratégico, también denominado “elemento estratégico”, que hace referencia a que el litio no puede ser objeto de concesión a terceros, y solamente el Estado puede explotarlo.
De esta forma, la administración estatal está presente en todo el proceso de producción, por medio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) – Corporativo, que está encargada de controlar toda la cadena productiva del litio, desde su extracción, transformación e industrialización, hasta su comercialización, comentó el abogado.
En esa línea, mencionó que YLB suscribió un acuerdo con el consorcio chino CATL Brunp & CMOC (CBC), el que está en la etapa final de ingeniería y diseño de dos plantas que operarán en los salares bolivianos de Coipasa y Uyuni empleando tecnología de extracción directa.
De manera adicional, se prevé negociar y suscribir convenios similares con otras compañías que compitan por participar en la industrialización del litio boliviano.
Minería Chilena
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Milicic ha consolidado su presencia en Perú, contribuyendo al desarrollo del país con proyectos de alto impacto, y manteniendo su compromiso en cada uno de sus emprendimientos.
El trágico incidente tuvo lugar mientras un empleado de MPI, un proveedor de servicios especializado del contratista minero Mota Engil, realizaba una recarga programada de extintores.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
Los países productores en América Latina buscan diversificar sus acuerdos comerciales ante posibles aumentos en los costos de exportación. Inversiones y alianzas globales toman un rol clave en la transición energética.
Además, anunció la fecha de audiencia judicial ante el Tribunal Real de Jersey para revisar la solicitud de Arcadium Lithium ha sido programada para el 5 de marzo de 2025.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.