
Chile mira con interés el desarrollo del cobre en Argentina: sin amenazas, con oportunidades de integración regional
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
La mina que más cobre produce en el mundo, junto a otras dos faenas, aportaron del 90% del total del pago del royalty, impuesto que impulsó la recaudación.
Aunque el país trasandino mantiene su lugar como principal productor de cobre del mundo, hoy los proyectos más prometedores como El Pachón, Josemaría, Los Azules, MARA y Taca Taca, se encuentran de este lado de la cordillera.
Mientras Argentina avanza en la producción y adopción de tecnologías sostenibles, Chile y Bolivia enfrentan desafíos en la industrialización y gestión de contratos, y México busca establecer un marco regulatorio para el aprovechamiento futuro del litio.
Hubo múltiples actividades orientadas a destacar los avances tecnológicos de la industria, fomentar la sostenibilidad y generar un espacio de reflexión abierta sobre el presente y el futuro de la minería global.
Alejandro Tapia, participó en la Conferencia Mundial del Cobre, y anunció que BHP tiene la intención de avanzar con el plan de inversiones por US$13 mil millones y en la próxima década.
Se identificaron brechas con alteración silícea vugosa, indicativas de mineralización epitermal de alta sulfuración. Se realizarán análisis de laboratorio para confirmar su potencial.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Las cifras del descubrimiento son enormes: se habrían encontrado en el país asiático suficientes reservas de litio como para extraer entre 6,5 y 30 millones de toneladas del metal.
El Proyecto C20+, una obra clave en Chile que busca extender por 20 años la vida útil del yacimiento de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Artículo de opinión escrito por Martin Olano, que actualmente es CEO y Fundador de Pulso Salud en Perú y Chile.
Funcionarios, lideres gremiales empresariales, del sector minero y agrícola, referentes académicos y de centros de estudios, así como emprendedores regionales, líderes sociales y activistas ambientales.
El ENVIS 2025 abordará las posibilidades y desafíos de implementar tecnologías de desalación, un tema crucial para países como Chile, y Argentina que empieza a desarrollar su potencial en este sector.
El proyecto litífero Tres Quebradas representa un avance significativo en la producción de litio y en la colaboración entre Argentina y Chile en materia de desarrollo económico y sostenibilidad.
Recientemente, el Servicio de Evaluación Ambiental aprobó el parque solar de la compañía, tras 16 meses de estudios.
Adquisiciones, informes públicos y privados y proyectos de infraestructura y producción ubican a la Argentina en situación favorable para aprovechar el eventual repunte de la cotización.
Tocó el cielo con las manos en el Xeneize y luego de retirado, encontró empleo y un nuevo medio de vida en un proyecto del país trasandino. ¿De quién se trata?
En Estados Unidos, el resultado electoral hizo desplomar la cotización del oro hasta alcanzar hoy el mínimo en tres semanas. En tanto el dólar, se mantiene fuerte.
En Santiago de Chile, líderes de ambos países discutieron estrategias de cooperación económica e integración.
Participan delegaciones de los países que forman parte del Foro de Litio: Argentina, Bolivia, Chile y México.
El gobierno de Narendra Modi enumeró el año pasado 30 minerales, incluidos litio, níquel, titanio, vanadio y tungsteno, como críticos para impulsar la adopción de energía limpia.
El directivo señaló que hubo cambios positivos en América del Sur para lo positivo, ya sea que se trate de Chile, Perú o Argentina.
Se trata de una estrategia de Salta para la integración regional, “en apoyo al desarrollo de la minería y el turismo en la Puna salteña”.
Los consiguieron un acuerdo para mejorar sus condiciones laborales, en materia de retiro, cobertura de salud y mejoras en educación para ellos y sus hijos.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Estudiantes de San Antonio de los Cobres dialogaron con expertos y legisladores sobre el futuro minero de Salta y su impacto ambiental, social y laboral.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.