
Chile: hallaron otro cuerpo tras un derrumbe en la mina de cobre El Teniente
Ya son dos las victimas; en tanto, hay otros cinco operarios desaparecidos.
Ya son dos las victimas; en tanto, hay otros cinco operarios desaparecidos.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
La mina que más cobre produce en el mundo, junto a otras dos faenas, aportaron del 90% del total del pago del royalty, impuesto que impulsó la recaudación.
Aunque el país trasandino mantiene su lugar como principal productor de cobre del mundo, hoy los proyectos más prometedores como El Pachón, Josemaría, Los Azules, MARA y Taca Taca, se encuentran de este lado de la cordillera.
Mientras Argentina avanza en la producción y adopción de tecnologías sostenibles, Chile y Bolivia enfrentan desafíos en la industrialización y gestión de contratos, y México busca establecer un marco regulatorio para el aprovechamiento futuro del litio.
Hubo múltiples actividades orientadas a destacar los avances tecnológicos de la industria, fomentar la sostenibilidad y generar un espacio de reflexión abierta sobre el presente y el futuro de la minería global.
Alejandro Tapia, participó en la Conferencia Mundial del Cobre, y anunció que BHP tiene la intención de avanzar con el plan de inversiones por US$13 mil millones y en la próxima década.
Se identificaron brechas con alteración silícea vugosa, indicativas de mineralización epitermal de alta sulfuración. Se realizarán análisis de laboratorio para confirmar su potencial.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Las cifras del descubrimiento son enormes: se habrían encontrado en el país asiático suficientes reservas de litio como para extraer entre 6,5 y 30 millones de toneladas del metal.
El Proyecto C20+, una obra clave en Chile que busca extender por 20 años la vida útil del yacimiento de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Artículo de opinión escrito por Martin Olano, que actualmente es CEO y Fundador de Pulso Salud en Perú y Chile.
Funcionarios, lideres gremiales empresariales, del sector minero y agrícola, referentes académicos y de centros de estudios, así como emprendedores regionales, líderes sociales y activistas ambientales.
El ENVIS 2025 abordará las posibilidades y desafíos de implementar tecnologías de desalación, un tema crucial para países como Chile, y Argentina que empieza a desarrollar su potencial en este sector.
El proyecto litífero Tres Quebradas representa un avance significativo en la producción de litio y en la colaboración entre Argentina y Chile en materia de desarrollo económico y sostenibilidad.
Recientemente, el Servicio de Evaluación Ambiental aprobó el parque solar de la compañía, tras 16 meses de estudios.
Adquisiciones, informes públicos y privados y proyectos de infraestructura y producción ubican a la Argentina en situación favorable para aprovechar el eventual repunte de la cotización.
Tocó el cielo con las manos en el Xeneize y luego de retirado, encontró empleo y un nuevo medio de vida en un proyecto del país trasandino. ¿De quién se trata?
En Estados Unidos, el resultado electoral hizo desplomar la cotización del oro hasta alcanzar hoy el mínimo en tres semanas. En tanto el dólar, se mantiene fuerte.
En Santiago de Chile, líderes de ambos países discutieron estrategias de cooperación económica e integración.
Participan delegaciones de los países que forman parte del Foro de Litio: Argentina, Bolivia, Chile y México.
El gobierno de Narendra Modi enumeró el año pasado 30 minerales, incluidos litio, níquel, titanio, vanadio y tungsteno, como críticos para impulsar la adopción de energía limpia.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Mientras San Juan se consolida como la provincia más atractiva para la inversión minera, La Rioja da un sorpresivo salto en el ranking y Salta queda fuera del informe.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.