
Antofagasta: un voraz incendio en la mina Lomas Bayas, operada de Glencore, sacude el mercado de cobre en Chile
Chile01/10/2025El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La Federación Argentina de Proveedores Mineros lanzó un duro comunicado denunciando que operadoras extranjeras están desplazando a empresas locales en favor de firmas chilenas, lo que -advierten- amenaza el empleo y las economías regionales.
Especialistas y legisladores analizan sistemas innovadores, enfocándose en sus ventajas, desafíos y oportunidades para la generación distribuida y la industria minera del país.
Ya son dos las victimas; en tanto, hay otros cinco operarios desaparecidos.
Este insumo esencial para los procesos de flotación de minerales sulfurados y la separación de impurezas en salmueras de litio.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.
La mina que más cobre produce en el mundo, junto a otras dos faenas, aportaron del 90% del total del pago del royalty, impuesto que impulsó la recaudación.
Aunque el país trasandino mantiene su lugar como principal productor de cobre del mundo, hoy los proyectos más prometedores como El Pachón, Josemaría, Los Azules, MARA y Taca Taca, se encuentran de este lado de la cordillera.
Mientras Argentina avanza en la producción y adopción de tecnologías sostenibles, Chile y Bolivia enfrentan desafíos en la industrialización y gestión de contratos, y México busca establecer un marco regulatorio para el aprovechamiento futuro del litio.
Hubo múltiples actividades orientadas a destacar los avances tecnológicos de la industria, fomentar la sostenibilidad y generar un espacio de reflexión abierta sobre el presente y el futuro de la minería global.
Alejandro Tapia, participó en la Conferencia Mundial del Cobre, y anunció que BHP tiene la intención de avanzar con el plan de inversiones por US$13 mil millones y en la próxima década.
Se identificaron brechas con alteración silícea vugosa, indicativas de mineralización epitermal de alta sulfuración. Se realizarán análisis de laboratorio para confirmar su potencial.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Las cifras del descubrimiento son enormes: se habrían encontrado en el país asiático suficientes reservas de litio como para extraer entre 6,5 y 30 millones de toneladas del metal.
El Proyecto C20+, una obra clave en Chile que busca extender por 20 años la vida útil del yacimiento de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Artículo de opinión escrito por Martin Olano, que actualmente es CEO y Fundador de Pulso Salud en Perú y Chile.
Funcionarios, lideres gremiales empresariales, del sector minero y agrícola, referentes académicos y de centros de estudios, así como emprendedores regionales, líderes sociales y activistas ambientales.
El ENVIS 2025 abordará las posibilidades y desafíos de implementar tecnologías de desalación, un tema crucial para países como Chile, y Argentina que empieza a desarrollar su potencial en este sector.
El proyecto litífero Tres Quebradas representa un avance significativo en la producción de litio y en la colaboración entre Argentina y Chile en materia de desarrollo económico y sostenibilidad.
Recientemente, el Servicio de Evaluación Ambiental aprobó el parque solar de la compañía, tras 16 meses de estudios.
Adquisiciones, informes públicos y privados y proyectos de infraestructura y producción ubican a la Argentina en situación favorable para aprovechar el eventual repunte de la cotización.
Tocó el cielo con las manos en el Xeneize y luego de retirado, encontró empleo y un nuevo medio de vida en un proyecto del país trasandino. ¿De quién se trata?
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.