
Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Artículo de opinión escrito por Martin Olano, que actualmente es CEO y Fundador de Pulso Salud en Perú y Chile.
Revista07/01/2025 Por Martín OlanoDesde la mina más segura del mundo, Minsur en Perú; pasando por Escondida, la más grande de cobre en Chile; hasta el auge del litio en Salta, Argentina, los Andes están emergiendo como un epicentro global de sostenibilidad, innovación y liderazgo en minería. En esta región, la minería no solo es una industria; es un catalizador de transformación económica y social.
La Minería en Perú y Chile: Dos Modelos de Liderazgo
En las últimas tres décadas, Perú y Chile han consolidado su posición como líderes mundiales en la industria minera. Mientras Perú es reconocido por su dominio en la producción de oro, plata y cobre; Chile es el principal productor global de cobre durante décadas, con operaciones que son referentes en innovación y sostenibilidad. Ambos países han demostrado que el éxito en la minería no solo depende de los recursos, sino también del liderazgo de los ejecutivos para integrar tecnología, sostenibilidad, seguridad y salud ocupacional en la estrategia empresarial.
Uno de los casos más destacados en Perú es Minsur, que el año 2024, fue reconocida como la mina más segura del mundo por el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM). Este logro no es accidental: refleja décadas de compromiso con la seguridad y la salud de los trabajadores, la innovación tecnológica y un liderazgo empresarial que ha puesto a las personas en el centro de la operación.
En Chile, empresas como Codelco y Antofagasta Minerals han liderado la transición hacia una minería sostenible, integrando estándares ESG, reduciendo emisiones de carbono y utilizando inteligencia artificial para optimizar procesos. Estas prácticas no solo garantizan operaciones más eficientes, sino que también fortalecen la relación con las comunidades y los mercados internacionales.
Salta: Un Futuro Prometedor en Litio y Cobre
Mientras Perú y Chile consolidan su liderazgo, Argentina, y especialmente la provincia de Salta, tiene una oportunidad única de entrar en el escenario global con el auge del litio y el cobre. Proyectos como Rincón de Rio Tinto, prometen convertir a Salta en un actor clave en la transición energética, ya que el litio es esencial para la fabricación de baterías y vehículos eléctricos.
Sin embargo, con esta oportunidad también vienen desafíos significativos:
Aquí, Salta puede beneficiarse enormemente de las lecciones aprendidas en Perú y Chile, adoptando prácticas probadas y adaptándolas a su contexto local.
El Caso de Éxito de Minsur: La Mina Más Segura del Mundo
El reconocimiento de Minsur como la mina más segura del mundo por el ICMM es un ejemplo claro de cómo el liderazgo ejecutivo puede transformar la industria, como Pulso Salud hemos podido ser testigos de excepción desde nuestro aporte en la salud ocupacional de Minsur. Algunos de los factores clave que llevaron a este logro incluyen:
Cultura de Seguridad y Salud: La seguridad y salud no es solo una obligación, sino un valor central que guía cada decisión.
Tecnología Avanzada: Minsur ha implementado monitoreo en tiempo real, análisis predictivo y sistemas de automatización que reducen riesgos para los trabajadores.
Capacitación Continua: Los empleados reciben entrenamiento constante en procedimientos de seguridad, manejo de riesgos y nuevas tecnologías.
Enfoque Integral: La empresa no solo se preocupa por la seguridad física, sino también por la salud mental y el bienestar general de sus trabajadores.
Este modelo puede servir como inspiración para proyectos mineros en Salta, donde la adopción temprana de estas prácticas puede posicionar a la región como un referente global en minería responsable que tiene como uno de sus efectos el ser atractiva para la comunidad, los trabajadores y las empresas contratistas, que también son positivamente irradiadas por estas políticas y buenas prácticas.
El Liderazgo Ejecutivo: Factor Clave
Tanto en Perú como en Chile, el liderazgo de los ejecutivos ha sido el motor detrás de las transformaciones en seguridad y sostenibilidad, ejemplos de logros alcanzados por compañías transnacionales como de origen local y la combinación de ambas lo demuestran: Río Tinto, BHP, Glencore, Anglo American, Nexa, Minsur, Buenaventura, Antofagasta Minerals, SQM, Antamina son una muestra de estándares sólidos y probados. Estos líderes han entendido que la salud ocupacional no es solo un requisito legal, sino un pilar estratégico para garantizar la productividad y la reputación de la industria.
En Salta, los líderes empresariales tienen la oportunidad de replicar este enfoque, adoptando prácticas como:
Tanto Perú como Chile han demostrado que la innovación tecnológica es un catalizador para la sostenibilidad. Desde la automatización en las minas chilenas hasta el uso de inteligencia artificial en las peruanas, la tecnología ha permitido reducir riesgos, optimizar procesos y minimizar impactos ambientales.
En Salta, esta misma tecnología puede ser adoptada para garantizar que el auge del litio y cobre sea sinónimo de sostenibilidad y no de explotación. Por ejemplo:
Conclusión: Un Liderazgo Regional para la Minería Global
La minería en los Andes, desde las operaciones en Perú y Chile hasta los proyectos emergentes en Salta, tiene la oportunidad de liderar una nueva era de minería responsable, innovadora y humana.
El caso de Minsur demuestra que el liderazgo ejecutivo comprometido puede hacer que la seguridad, salud y la sostenibilidad sean pilares del éxito. En Salta, este enfoque puede garantizar que el auge del litio y cobre no solo transforme la economía regional, sino que también establezca un estándar global.
Con el liderazgo adecuado, la tecnología emergente y un enfoque en la sostenibilidad, los Andes pueden ser el epicentro de la minería del futuro.
Martín Olano, es CEO y Fundador Pulso Salud Perú y Chile. www.pulsosalud.com
Su servicio de distribución en La Puna incluye antenas ubicadas a más de 4500 metros sobre el nivel del mar.
Editorial del director de Salta Mining.
Conversamos con el experto peruano en sostenibilidad minera, para explorar cómo Perú ha trabajado durante décadas en establecer estándares ambientales y sociales que han transformado su industria minera.
Con esta certificación, Assa Group no solo refuerza su trayectoria profesional, sino que se posiciona como un referente en calibración y mantenimiento de equipos de detección de gases.
Artículo de opinión escrito por Jimena García Pinto, Magíster en Inteligencia Artificial, CEO en Inverio y en CEDSA.
El Presidente de PDAC comparte sus perspectivas sobre el liderazgo de Canadá en minería en medio de la transición energética global. Descubre su visión sobre innovación, sostenibilidad y la Convención PDAC 2025.
El siniestro ocurrió en el departamento de Los Andes, cuando el vehículo de la empresa La Veloz del Norte volcó en la ruta hacia Tolar Grande, dejando un saldo de al menos 7 heridos.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
Representantes del gobierno salteño destacan la ubicación estratégica y el potencial productivo de la provincia en el marco del Foro Internacional en Mato Grosso do Sul.
La compañía prevé finalizar su programa de perforación actual antes de fin de mes e incorporar los resultados al Estudio de Factibilidad Definitivo, para el primer trimestre de 2026.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.
La empresa fortalece su posición con el firme objetivo de ampliar la mineralización conocida y definir los recursos con mayor precisión de su proyecto en San Juan.
Los países productores en América Latina buscan diversificar sus acuerdos comerciales ante posibles aumentos en los costos de exportación. Inversiones y alianzas globales toman un rol clave en la transición energética.
La segunda productora de hierro redondo del país paralizó su planta en Bragado y mantiene en vilo a cientos de trabajadores. Las nuevas tarifas impuestas por EE.UU complican las exportaciones y agravan la crisis del sector.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.