
El CEO de Vicuña, Ron Hochstein, reforzó vínculos con San Juan en su primera visita oficial
El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.










Se identificaron brechas con alteración silícea vugosa, indicativas de mineralización epitermal de alta sulfuración. Se realizarán análisis de laboratorio para confirmar su potencial.
San Juan18/02/2025
Salta Mining
















Mogotes Metals Inc. anunció el inicio de un programa de reconocimiento de campo en su proyecto Mogotes Filo Sur, ubicado dentro del prolífico distrito cuprífero-aurífero Vicuña, en la frontera entre Chile y Argentina. La compañía reportó observaciones iniciales positivas en áreas de brechas y alteración silícea vugosa no muestreadas previamente dentro de las concesiones CMP, recientemente adquiridas, las cuales colindan con el depósito de cobre, oro y plata Filo Del Sol de Filo Corp.






El programa de exploración en las concesiones CMP busca evaluar el potencial de mineralización en zonas estratégicas que no habían sido estudiadas antes. Entre los puntos clave de la campaña se encuentran:
Exploración paralela en Argentina
En paralelo a la exploración en Chile, Mogotes avanza con un programa de mapeo, muestreo y trincheras en la sección argentina del proyecto Filo Sur. Esta fase de exploración se basa en la integración de datos geofísicos históricos de Vale S.A. con información recopilada por Mogotes, permitiendo la identificación de nueve objetivos prioritarios para mineralización de tipo HSE y pórfido dentro del proyecto.
Mogotes Metals controla aproximadamente 10.000 hectáreas en su proyecto Filo Sur, ubicado en el cinturón metalogénico Vicuña, una de las zonas más prometedoras para descubrimientos de cobre, oro y plata en Sudamérica. Este cinturón, que data del Oligoceno tardío al Mioceno medio (13-17 millones de años), ha sido escenario de recientes hallazgos de gran escala, incluyendo los depósitos Los Helados, Lunanhuasi y Filo Del Sol, controlados por NGEx Minerals y Filo Corp., empresas que actualmente cuentan con el respaldo de BHP y Lundin Mining.
Las concesiones CMP recientemente adquiridas representan una proyección directa al sur del sistema de alteración de Filo Del Sol – Tamberias y su intersección con la zona de falla transorogénica Mucho Muerto, que podría desempeñar un papel clave en la localización de la mineralización dentro del proyecto Filo Sur.
Perspectivas y próximos pasos
Los informes preliminares del equipo de campo han confirmado que la alteración argílica avanzada identificada mediante imágenes satelitales WV3 coincide con afloramientos de brechas con alteración de cuarzo-alunita y sílice vugosa. Aunque se requiere confirmación mediante análisis de laboratorio, estos hallazgos son alentadores y refuerzan el potencial de mineralización del área.
Además, el muestreo de sedimentos realizado por Minera CMP en las concesiones en opción ha detectado una fuerte anomalía de cobre y oro, lo que sugiere la posible presencia de una fuente de mineralización aún no reconocida.
Los estudios geofísicos de Mogotes han delineado grandes anomalías de IP y MT en los objetivos Meseta y Cumbre, indicativas de posibles cuerpos mineralizados de tipo HSE y pórfido de cobre. Estas anomalías, combinadas con evidencia de alteración superficial y geoquímica, permanecen abiertas hacia el oeste, lo que podría extender la mineralización dentro de las concesiones CMP.
Con estos avances, Mogotes Metals fortalece su posición en el distrito Vicuña, avanzando con una exploración sistemática y enfocada en descubrir nuevos depósitos de cobre, oro y plata en esta prolífica región metalogénica.





El nuevo CEO recorrió oficinas, instalaciones logísticas y mantuvo reuniones con autoridades provinciales para interiorizarse del avance del proyecto.

La industria fotovoltaica requiere volúmenes crecientes de cobre y plata, y San Juan emerge como un territorio clave para integrar minería y energías limpias.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.



















Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.



