
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
Se identificaron brechas con alteración silícea vugosa, indicativas de mineralización epitermal de alta sulfuración. Se realizarán análisis de laboratorio para confirmar su potencial.
San Juan18/02/2025Mogotes Metals Inc. anunció el inicio de un programa de reconocimiento de campo en su proyecto Mogotes Filo Sur, ubicado dentro del prolífico distrito cuprífero-aurífero Vicuña, en la frontera entre Chile y Argentina. La compañía reportó observaciones iniciales positivas en áreas de brechas y alteración silícea vugosa no muestreadas previamente dentro de las concesiones CMP, recientemente adquiridas, las cuales colindan con el depósito de cobre, oro y plata Filo Del Sol de Filo Corp.
El programa de exploración en las concesiones CMP busca evaluar el potencial de mineralización en zonas estratégicas que no habían sido estudiadas antes. Entre los puntos clave de la campaña se encuentran:
Exploración paralela en Argentina
En paralelo a la exploración en Chile, Mogotes avanza con un programa de mapeo, muestreo y trincheras en la sección argentina del proyecto Filo Sur. Esta fase de exploración se basa en la integración de datos geofísicos históricos de Vale S.A. con información recopilada por Mogotes, permitiendo la identificación de nueve objetivos prioritarios para mineralización de tipo HSE y pórfido dentro del proyecto.
Mogotes Metals controla aproximadamente 10.000 hectáreas en su proyecto Filo Sur, ubicado en el cinturón metalogénico Vicuña, una de las zonas más prometedoras para descubrimientos de cobre, oro y plata en Sudamérica. Este cinturón, que data del Oligoceno tardío al Mioceno medio (13-17 millones de años), ha sido escenario de recientes hallazgos de gran escala, incluyendo los depósitos Los Helados, Lunanhuasi y Filo Del Sol, controlados por NGEx Minerals y Filo Corp., empresas que actualmente cuentan con el respaldo de BHP y Lundin Mining.
Las concesiones CMP recientemente adquiridas representan una proyección directa al sur del sistema de alteración de Filo Del Sol – Tamberias y su intersección con la zona de falla transorogénica Mucho Muerto, que podría desempeñar un papel clave en la localización de la mineralización dentro del proyecto Filo Sur.
Perspectivas y próximos pasos
Los informes preliminares del equipo de campo han confirmado que la alteración argílica avanzada identificada mediante imágenes satelitales WV3 coincide con afloramientos de brechas con alteración de cuarzo-alunita y sílice vugosa. Aunque se requiere confirmación mediante análisis de laboratorio, estos hallazgos son alentadores y refuerzan el potencial de mineralización del área.
Además, el muestreo de sedimentos realizado por Minera CMP en las concesiones en opción ha detectado una fuerte anomalía de cobre y oro, lo que sugiere la posible presencia de una fuente de mineralización aún no reconocida.
Los estudios geofísicos de Mogotes han delineado grandes anomalías de IP y MT en los objetivos Meseta y Cumbre, indicativas de posibles cuerpos mineralizados de tipo HSE y pórfido de cobre. Estas anomalías, combinadas con evidencia de alteración superficial y geoquímica, permanecen abiertas hacia el oeste, lo que podría extender la mineralización dentro de las concesiones CMP.
Con estos avances, Mogotes Metals fortalece su posición en el distrito Vicuña, avanzando con una exploración sistemática y enfocada en descubrir nuevos depósitos de cobre, oro y plata en esta prolífica región metalogénica.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.