
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Recientemente, el Servicio de Evaluación Ambiental aprobó el parque solar de la compañía, tras 16 meses de estudios.
Mundo21/11/2024CHILE. Después de varios meses de espera, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó la aprobación para el desarrollo del segundo parque solar de Pacific Hydro en la Región de Atacama, denominado “Solar Wing”. Con este hito, la generadora de energía 100% renovable continúa su estrategia de diversificación en Chile y, además de explorar nuevas tecnologías de generación.
Solar Wing se ubicará en la comuna de Tierra Amarilla, a 9 kilómetros de la localidad de Los Loros. Registrará una potencia neta de 183,95 MW mediante la instalación de 291.984 módulos fotovoltaicos. Este proyecto compensará más de 225 mil toneladas de CO2 al año y contempla un costo de construcción de US$375 millones.
Este proyecto fue socializado de forma temprana y de manera voluntaria con las comunidades vecinas, lo cual permitió integrar mejoras y ajustar las medidas de mitigación incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental. Esta experiencia, adquirida a partir de proyectos anteriores, ha fortalecido el desarrollo en sus dimensiones económica, social y ambiental, asegurando que responda mejor a las necesidades y expectativas de su entorno.
“Con este hito, estamos reafirmando nuestro compromiso de diversificación en Chile, trabajando bajo nuestra característica forma de operar, conversando con las comunidades, escuchándolas y entendiendo sus necesidades y expectativas, para trabajar de la mejor forma y así ser un aporte positivo para sus localidades. Además, es un gran paso que nos llena de satisfacción, al aportar de manera concreta a la descarbonización de la matriz energética del país”, aseguró el CEO de Pacific Hydro Chile, Renzo Valentino.
El parque, previo a su aprobación, contó con la visita de la SEREMI de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela, quien señaló que: “Como Gobierno del Presidente Boric y como Ministerio de Energía, en particular, estamos trabajando para seguir avanzando en la transición energética justa; en este sentido, la masificación de las energías renovables así como la incorporación de sistemas de almacenamiento es clave. En estos dos puntos, Solar Wing contribuye al ser un parque solar fotovoltaico que incluye almacenamiento de energía, superior a los 900 MWh, a través de baterías de litios. Esperamos que continúen aportando tanto a nivel ambiental, como a nivel económico y social construyendo valor junto a las comunidades vecinas al proyecto”.
nme
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
Mientras San Juan se consolida como la provincia más atractiva para la inversión minera, La Rioja da un sorpresivo salto en el ranking y Salta queda fuera del informe.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
Entre el 22 y el 24 de septiembre se desarrollará una capacitación centrada en el análisis de cortejos depositacionales, superficies de discontinuidad y trazas fósiles.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
El director de Assa Group y consultor especializado en Seguridad y Salud comparte su visión sobre el compromiso ineludible que deben asumir las empresas para proteger a quienes trabajan en condiciones extremas.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.