
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Recientemente, el Servicio de Evaluación Ambiental aprobó el parque solar de la compañía, tras 16 meses de estudios.
Mundo21/11/2024CHILE. Después de varios meses de espera, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó la aprobación para el desarrollo del segundo parque solar de Pacific Hydro en la Región de Atacama, denominado “Solar Wing”. Con este hito, la generadora de energía 100% renovable continúa su estrategia de diversificación en Chile y, además de explorar nuevas tecnologías de generación.
Solar Wing se ubicará en la comuna de Tierra Amarilla, a 9 kilómetros de la localidad de Los Loros. Registrará una potencia neta de 183,95 MW mediante la instalación de 291.984 módulos fotovoltaicos. Este proyecto compensará más de 225 mil toneladas de CO2 al año y contempla un costo de construcción de US$375 millones.
Este proyecto fue socializado de forma temprana y de manera voluntaria con las comunidades vecinas, lo cual permitió integrar mejoras y ajustar las medidas de mitigación incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental. Esta experiencia, adquirida a partir de proyectos anteriores, ha fortalecido el desarrollo en sus dimensiones económica, social y ambiental, asegurando que responda mejor a las necesidades y expectativas de su entorno.
“Con este hito, estamos reafirmando nuestro compromiso de diversificación en Chile, trabajando bajo nuestra característica forma de operar, conversando con las comunidades, escuchándolas y entendiendo sus necesidades y expectativas, para trabajar de la mejor forma y así ser un aporte positivo para sus localidades. Además, es un gran paso que nos llena de satisfacción, al aportar de manera concreta a la descarbonización de la matriz energética del país”, aseguró el CEO de Pacific Hydro Chile, Renzo Valentino.
El parque, previo a su aprobación, contó con la visita de la SEREMI de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela, quien señaló que: “Como Gobierno del Presidente Boric y como Ministerio de Energía, en particular, estamos trabajando para seguir avanzando en la transición energética justa; en este sentido, la masificación de las energías renovables así como la incorporación de sistemas de almacenamiento es clave. En estos dos puntos, Solar Wing contribuye al ser un parque solar fotovoltaico que incluye almacenamiento de energía, superior a los 900 MWh, a través de baterías de litios. Esperamos que continúen aportando tanto a nivel ambiental, como a nivel económico y social construyendo valor junto a las comunidades vecinas al proyecto”.
nme
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.