
Conogons: los caballos que compartieron la dureza del trabajo minero bajo tierra
Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.










Recientemente, el Servicio de Evaluación Ambiental aprobó el parque solar de la compañía, tras 16 meses de estudios.
Mundo21/11/2024
Salta Mining
















CHILE. Después de varios meses de espera, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó la aprobación para el desarrollo del segundo parque solar de Pacific Hydro en la Región de Atacama, denominado “Solar Wing”. Con este hito, la generadora de energía 100% renovable continúa su estrategia de diversificación en Chile y, además de explorar nuevas tecnologías de generación.






Solar Wing se ubicará en la comuna de Tierra Amarilla, a 9 kilómetros de la localidad de Los Loros. Registrará una potencia neta de 183,95 MW mediante la instalación de 291.984 módulos fotovoltaicos. Este proyecto compensará más de 225 mil toneladas de CO2 al año y contempla un costo de construcción de US$375 millones.
Este proyecto fue socializado de forma temprana y de manera voluntaria con las comunidades vecinas, lo cual permitió integrar mejoras y ajustar las medidas de mitigación incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental. Esta experiencia, adquirida a partir de proyectos anteriores, ha fortalecido el desarrollo en sus dimensiones económica, social y ambiental, asegurando que responda mejor a las necesidades y expectativas de su entorno.
“Con este hito, estamos reafirmando nuestro compromiso de diversificación en Chile, trabajando bajo nuestra característica forma de operar, conversando con las comunidades, escuchándolas y entendiendo sus necesidades y expectativas, para trabajar de la mejor forma y así ser un aporte positivo para sus localidades. Además, es un gran paso que nos llena de satisfacción, al aportar de manera concreta a la descarbonización de la matriz energética del país”, aseguró el CEO de Pacific Hydro Chile, Renzo Valentino.
El parque, previo a su aprobación, contó con la visita de la SEREMI de Energía de Atacama, Yenny Valenzuela, quien señaló que: “Como Gobierno del Presidente Boric y como Ministerio de Energía, en particular, estamos trabajando para seguir avanzando en la transición energética justa; en este sentido, la masificación de las energías renovables así como la incorporación de sistemas de almacenamiento es clave. En estos dos puntos, Solar Wing contribuye al ser un parque solar fotovoltaico que incluye almacenamiento de energía, superior a los 900 MWh, a través de baterías de litios. Esperamos que continúen aportando tanto a nivel ambiental, como a nivel económico y social construyendo valor junto a las comunidades vecinas al proyecto”.
nme





Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.

Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.

El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.



















Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.



