
Conogons: los caballos que compartieron la dureza del trabajo minero bajo tierra
Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.










Funcionarios, lideres gremiales empresariales, del sector minero y agrícola, referentes académicos y de centros de estudios, así como emprendedores regionales, líderes sociales y activistas ambientales.
Mundo05/01/2025
Salta Mining
















La Serena, enero 2025 - Con una potente demostración de la voluntad transversal para lograr una agenda que permita abordar el desafío que representa la gestión del agua, concluyó el Encuentro Nacional de Vinculación Social, ENVIS 205, que en su sexta versión congregó actores de todo Chile a dialogar y compartir sus distintas visiones.






“Enfrentar la crisis hídrica exige un compromiso colectivo en el que todos estamos llamados a cumplir un rol. Y en este camino es diálogo está a la base, porque a través de conocernos, escucharnos y comprender las distintas posiciones. Este Encuentro ha sido una oportunidad excepcional para iniciar la construcción de confianzas donde no existían y avanzar en su reconstrucción donde se ha perdido’’ señaló Camilo Herrera, director ejecutivo de la Corporación 3xi que junto a Balloon Latam organizan el ENVIS.
Convocado junto a 19 organizaciones vinculadas a la temática del agua, esta sexta versión del Encuentro Nacional de Vinculación Social nuevamente puso su foco en un tema de relevancia nacional, para ser reflexionado desde una de las regiones más afectadas por esta temática de Chile. Sebastián Salinas, fundador y director ejecutivo de Balloon Latam, destacó que "hoy quedó demostrado que, a pesar de la distancia geográfica y las diversas vivencias de cada región, es posible pensar que el agua también tenga el poder de ser una fuente de cohesión social para nuestro país’’. Y agregó que "en las distintas conversaciones, aun cuando podía haber opiniones contrapuestas, primo la disposición para escuchar y comprender el riesgo que supone estar divididos frente a uno de los mayores desafíos que enfrentamos, que es la escasez del agua y la urgente necesidad de definir un modelo justo y sustentable para su gestión".

Entre los participantes de esta inédita jornada de diálogo sobre el agua, estuvo el director general de aguas, Rodrigo Sanhueza, Claudio Orrego, el Senador de la zona Matías Walker, líderes gremiales empresariales, del sector minero y agrícola, referentes académicos y centros de estudios dedicados a la temática del agua, así como emprendedores regionales, líderes sociales y activistas ambientales.
Cada año Balloon Latam y la Corporación 3xi organizan el Encuentro Nacional de Vinculación Social, ENVIS, con el fin de promover el diálogo sobre temas vitales para la sociedad a partir de la generación de vínculos y las posibilidades que desde ahí surgen. En esta oportunidad se escogió a la región de Coquimbo como sede del encuentro, dado que es una de las zonas con mayor estrés hídrico a nivel nacional y global. Asimismo, considerando la importancia de dar un espacio al intercambio técnico respecto al tema, el desarrollo del ENVIS fue precedido por el seminario Voces del Agua, en el que participaron diversos expertos que expusieron experiencias locales e internacionales, respecto a la gestión del agua.

Como actividad de cierre de este masivo encuentro entorno al Agua, el día domingo los asistentes realizarán una actividad colaborativa de limpieza de las playas Caleta los Hornos y La Despensa, en Coquimbo.





Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.

Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.

El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.



















Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La Secretaría de Modernización detalló el crecimiento de la herramienta provincial que reúne más de 60 empresas y 15.000 postulantes, junto a nuevas iniciativas de capacitación para el sector minero.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.

El 3 y 4 de diciembre, el encuentro organizado por Panorama Minero reunirá a autoridades nacionales, organismos globales e inversores para delinear la agenda 2026, con foco en competitividad, infraestructura y minerales críticos.

La Universidad Nacional de Catamarca entregó becas de USD 3.000 otorgadas por POSCO Argentina y la Fundación TJ Park, destinadas a fortalecer el talento joven en áreas vinculadas a la minería y las ciencias aplicadas.



