
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Funcionarios, lideres gremiales empresariales, del sector minero y agrícola, referentes académicos y de centros de estudios, así como emprendedores regionales, líderes sociales y activistas ambientales.
Mundo05/01/2025La Serena, enero 2025 - Con una potente demostración de la voluntad transversal para lograr una agenda que permita abordar el desafío que representa la gestión del agua, concluyó el Encuentro Nacional de Vinculación Social, ENVIS 205, que en su sexta versión congregó actores de todo Chile a dialogar y compartir sus distintas visiones.
“Enfrentar la crisis hídrica exige un compromiso colectivo en el que todos estamos llamados a cumplir un rol. Y en este camino es diálogo está a la base, porque a través de conocernos, escucharnos y comprender las distintas posiciones. Este Encuentro ha sido una oportunidad excepcional para iniciar la construcción de confianzas donde no existían y avanzar en su reconstrucción donde se ha perdido’’ señaló Camilo Herrera, director ejecutivo de la Corporación 3xi que junto a Balloon Latam organizan el ENVIS.
Convocado junto a 19 organizaciones vinculadas a la temática del agua, esta sexta versión del Encuentro Nacional de Vinculación Social nuevamente puso su foco en un tema de relevancia nacional, para ser reflexionado desde una de las regiones más afectadas por esta temática de Chile. Sebastián Salinas, fundador y director ejecutivo de Balloon Latam, destacó que "hoy quedó demostrado que, a pesar de la distancia geográfica y las diversas vivencias de cada región, es posible pensar que el agua también tenga el poder de ser una fuente de cohesión social para nuestro país’’. Y agregó que "en las distintas conversaciones, aun cuando podía haber opiniones contrapuestas, primo la disposición para escuchar y comprender el riesgo que supone estar divididos frente a uno de los mayores desafíos que enfrentamos, que es la escasez del agua y la urgente necesidad de definir un modelo justo y sustentable para su gestión".
Entre los participantes de esta inédita jornada de diálogo sobre el agua, estuvo el director general de aguas, Rodrigo Sanhueza, Claudio Orrego, el Senador de la zona Matías Walker, líderes gremiales empresariales, del sector minero y agrícola, referentes académicos y centros de estudios dedicados a la temática del agua, así como emprendedores regionales, líderes sociales y activistas ambientales.
Cada año Balloon Latam y la Corporación 3xi organizan el Encuentro Nacional de Vinculación Social, ENVIS, con el fin de promover el diálogo sobre temas vitales para la sociedad a partir de la generación de vínculos y las posibilidades que desde ahí surgen. En esta oportunidad se escogió a la región de Coquimbo como sede del encuentro, dado que es una de las zonas con mayor estrés hídrico a nivel nacional y global. Asimismo, considerando la importancia de dar un espacio al intercambio técnico respecto al tema, el desarrollo del ENVIS fue precedido por el seminario Voces del Agua, en el que participaron diversos expertos que expusieron experiencias locales e internacionales, respecto a la gestión del agua.
Como actividad de cierre de este masivo encuentro entorno al Agua, el día domingo los asistentes realizarán una actividad colaborativa de limpieza de las playas Caleta los Hornos y La Despensa, en Coquimbo.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.