
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.










Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Mundo21/10/2025
















Después de un repunte histórico que llevó al oro y la plata a precios récord, los metales preciosos vivieron este martes unade sus mayores caídas en años. El oro spot se hundió hasta un 6,3%, cerrando a USD 4.082,03 la onza, mientras que la plata spot retrocedió 8,7%, hasta USD 47,89.






La abrupta corrección se produjo en medio de una venta generalizada de activos, luego de un período de fuertes subas impulsadas por la búsqueda de refugio ante la incertidumbre global. Analistas señalan que una serie de factores técnicos y económicos coincidieron para provocar el desplome.
Entre las principales causas, se destaca el fortalecimiento del dólar estadounidense, que encarece los metales para los compradores internacionales. A esto se sumó el optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que redujo la demanda de refugio tradicional que suelen representar el oro y la plata.
Además, los indicadores técnicos mostraban señales de sobrecompra, anticipando una corrección. “Los operadores y gestores de fondos están tomando ganancias después de un repunte muy sólido”, explicó Bart Melek, jefe global de estrategia de materias primas en TD Securities. Según el analista, los precios habían subido demasiado rápido y las condiciones de mercado ya no eran sostenibles.
El descenso del apetito por activos refugio se combinó con otros elementos coyunturales, como la incertidumbre por el posible cierre del gobierno estadounidense y el fin de la temporada de compras en India, tradicionalmente uno de los mayores consumidores de oro.
Fuente: BAE Negocios





El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.

Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.

El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.

La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.

Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



