
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El proyecto litífero Tres Quebradas representa un avance significativo en la producción de litio y en la colaboración entre Argentina y Chile en materia de desarrollo económico y sostenibilidad.
Catamarca22/12/2024CATAMARCA. En el marco de una agenda de actividades conjuntas, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, y el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas Correa, realizaron una visita al proyecto litífero Tres Quebradas, ubicado en Fiambalá. La visita tuvo lugar durante la tercera jornada de intercambio entre las autoridades de ambos lados de la frontera.
El recorrido incluyó una inspección a la Fase 1 del proyecto, la cual ya se encuentra finalizada y cuenta con una capacidad nominal de producción de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio, insumo clave para la fabricación de baterías. Además, los mandatarios recibieron información detallada sobre los avances de la Fase 2, actualmente en desarrollo. Esta nueva etapa, que inició en marzo de este año, sumará 30.000 toneladas anuales adicionales, lo que podría elevar la capacidad de producción total del proyecto a un rango estimado de entre 40.000 y 60.000 toneladas anuales. Su finalización está prevista para septiembre de 2025.
Durante la jornada, las autoridades también mantuvieron una reunión con el equipo técnico de la planta, quienes ofrecieron una presentación detallada sobre los procesos de extracción y producción, además de brindar información sobre las actividades actuales de la empresa que gestiona el proyecto.
La comitiva argentina estuvo encabezada por el vicegobernador Dusso, quien estuvo acompañado por Julio Macedo, subsecretario de Coordinación y Técnica del Senado. En tanto, la delegación chilena estuvo integrada por Roberto Alegría, presidente de la Comisión Internacional del Consejo Regional de Atacama; Patricio Alfaro, también miembro de dicha comisión; y Mario Araya, alcalde de Diego de Almagro.
El proyecto litífero Tres Quebradas, considerado una de las iniciativas más importantes en la región, no solo representa un avance significativo en la producción de litio, sino también en la colaboración binacional entre Argentina y Chile en materia de desarrollo económico y sostenibilidad.
“Este tipo de proyectos fortalece la integración y el crecimiento conjunto entre nuestras regiones, promoviendo el desarrollo de tecnologías limpias y renovables”, destacó el gobernador Vargas Correa al finalizar la visita. Por su parte, el vicegobernador Dusso subrayó la importancia de este tipo de inversiones para el desarrollo local y regional, así como el compromiso de la provincia con la explotación responsable de los recursos naturales.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.