
Catamarca reafirma la calidad en control ambiental minero con la certificación IRAM-ISO 9001:2015
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El proyecto litífero Tres Quebradas representa un avance significativo en la producción de litio y en la colaboración entre Argentina y Chile en materia de desarrollo económico y sostenibilidad.
Catamarca22/12/2024CATAMARCA. En el marco de una agenda de actividades conjuntas, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, y el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas Correa, realizaron una visita al proyecto litífero Tres Quebradas, ubicado en Fiambalá. La visita tuvo lugar durante la tercera jornada de intercambio entre las autoridades de ambos lados de la frontera.
El recorrido incluyó una inspección a la Fase 1 del proyecto, la cual ya se encuentra finalizada y cuenta con una capacidad nominal de producción de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio, insumo clave para la fabricación de baterías. Además, los mandatarios recibieron información detallada sobre los avances de la Fase 2, actualmente en desarrollo. Esta nueva etapa, que inició en marzo de este año, sumará 30.000 toneladas anuales adicionales, lo que podría elevar la capacidad de producción total del proyecto a un rango estimado de entre 40.000 y 60.000 toneladas anuales. Su finalización está prevista para septiembre de 2025.
Durante la jornada, las autoridades también mantuvieron una reunión con el equipo técnico de la planta, quienes ofrecieron una presentación detallada sobre los procesos de extracción y producción, además de brindar información sobre las actividades actuales de la empresa que gestiona el proyecto.
La comitiva argentina estuvo encabezada por el vicegobernador Dusso, quien estuvo acompañado por Julio Macedo, subsecretario de Coordinación y Técnica del Senado. En tanto, la delegación chilena estuvo integrada por Roberto Alegría, presidente de la Comisión Internacional del Consejo Regional de Atacama; Patricio Alfaro, también miembro de dicha comisión; y Mario Araya, alcalde de Diego de Almagro.
El proyecto litífero Tres Quebradas, considerado una de las iniciativas más importantes en la región, no solo representa un avance significativo en la producción de litio, sino también en la colaboración binacional entre Argentina y Chile en materia de desarrollo económico y sostenibilidad.
“Este tipo de proyectos fortalece la integración y el crecimiento conjunto entre nuestras regiones, promoviendo el desarrollo de tecnologías limpias y renovables”, destacó el gobernador Vargas Correa al finalizar la visita. Por su parte, el vicegobernador Dusso subrayó la importancia de este tipo de inversiones para el desarrollo local y regional, así como el compromiso de la provincia con la explotación responsable de los recursos naturales.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.
El gobernador Raúl Jalil mantuvo una intensa agenda de trabajo en París con el objetivo de atraer inversiones, fortalecer la cooperación internacional y posicionar a Catamarca.
El Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Catamarca destacó que recuperar los tramos ferroviarios permitirá potenciar las inversiones y dinamizar la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
El Quevar se perfila como un yacimiento de plata de clase mundial, con un abundante potencial inexplorado que abre camino a nuevos descubrimientos estratégicos para la provincia.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
El Gobierno provincial recibió a Greenko, líder mundial en energías renovables, que ya opera en Catamarca y evalúa ampliar su presencia en Argentina.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
Un trabajador de 52 años, especialista en minería y desminado, falleció en Mosconi cuando manipulaba un booster sísmico durante sus tareas laborales. Investigan las circunstancias del accidente.