
VIDEO. Capturan imágenes inéditas de un puma en el Salar del Hombre Muerto
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
El proyecto litífero Tres Quebradas representa un avance significativo en la producción de litio y en la colaboración entre Argentina y Chile en materia de desarrollo económico y sostenibilidad.
Catamarca22/12/2024CATAMARCA. En el marco de una agenda de actividades conjuntas, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, y el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas Correa, realizaron una visita al proyecto litífero Tres Quebradas, ubicado en Fiambalá. La visita tuvo lugar durante la tercera jornada de intercambio entre las autoridades de ambos lados de la frontera.
El recorrido incluyó una inspección a la Fase 1 del proyecto, la cual ya se encuentra finalizada y cuenta con una capacidad nominal de producción de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio, insumo clave para la fabricación de baterías. Además, los mandatarios recibieron información detallada sobre los avances de la Fase 2, actualmente en desarrollo. Esta nueva etapa, que inició en marzo de este año, sumará 30.000 toneladas anuales adicionales, lo que podría elevar la capacidad de producción total del proyecto a un rango estimado de entre 40.000 y 60.000 toneladas anuales. Su finalización está prevista para septiembre de 2025.
Durante la jornada, las autoridades también mantuvieron una reunión con el equipo técnico de la planta, quienes ofrecieron una presentación detallada sobre los procesos de extracción y producción, además de brindar información sobre las actividades actuales de la empresa que gestiona el proyecto.
La comitiva argentina estuvo encabezada por el vicegobernador Dusso, quien estuvo acompañado por Julio Macedo, subsecretario de Coordinación y Técnica del Senado. En tanto, la delegación chilena estuvo integrada por Roberto Alegría, presidente de la Comisión Internacional del Consejo Regional de Atacama; Patricio Alfaro, también miembro de dicha comisión; y Mario Araya, alcalde de Diego de Almagro.
El proyecto litífero Tres Quebradas, considerado una de las iniciativas más importantes en la región, no solo representa un avance significativo en la producción de litio, sino también en la colaboración binacional entre Argentina y Chile en materia de desarrollo económico y sostenibilidad.
“Este tipo de proyectos fortalece la integración y el crecimiento conjunto entre nuestras regiones, promoviendo el desarrollo de tecnologías limpias y renovables”, destacó el gobernador Vargas Correa al finalizar la visita. Por su parte, el vicegobernador Dusso subrayó la importancia de este tipo de inversiones para el desarrollo local y regional, así como el compromiso de la provincia con la explotación responsable de los recursos naturales.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
Con la supervisión de organismos provinciales y el involucramiento de la comunidad, se completó una nueva instancia de evaluación ambiental del proyecto.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.