
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El proyecto litífero Tres Quebradas representa un avance significativo en la producción de litio y en la colaboración entre Argentina y Chile en materia de desarrollo económico y sostenibilidad.
Catamarca22/12/2024CATAMARCA. En el marco de una agenda de actividades conjuntas, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, y el gobernador de la Región de Atacama, Miguel Vargas Correa, realizaron una visita al proyecto litífero Tres Quebradas, ubicado en Fiambalá. La visita tuvo lugar durante la tercera jornada de intercambio entre las autoridades de ambos lados de la frontera.
El recorrido incluyó una inspección a la Fase 1 del proyecto, la cual ya se encuentra finalizada y cuenta con una capacidad nominal de producción de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio, insumo clave para la fabricación de baterías. Además, los mandatarios recibieron información detallada sobre los avances de la Fase 2, actualmente en desarrollo. Esta nueva etapa, que inició en marzo de este año, sumará 30.000 toneladas anuales adicionales, lo que podría elevar la capacidad de producción total del proyecto a un rango estimado de entre 40.000 y 60.000 toneladas anuales. Su finalización está prevista para septiembre de 2025.
Durante la jornada, las autoridades también mantuvieron una reunión con el equipo técnico de la planta, quienes ofrecieron una presentación detallada sobre los procesos de extracción y producción, además de brindar información sobre las actividades actuales de la empresa que gestiona el proyecto.
La comitiva argentina estuvo encabezada por el vicegobernador Dusso, quien estuvo acompañado por Julio Macedo, subsecretario de Coordinación y Técnica del Senado. En tanto, la delegación chilena estuvo integrada por Roberto Alegría, presidente de la Comisión Internacional del Consejo Regional de Atacama; Patricio Alfaro, también miembro de dicha comisión; y Mario Araya, alcalde de Diego de Almagro.
El proyecto litífero Tres Quebradas, considerado una de las iniciativas más importantes en la región, no solo representa un avance significativo en la producción de litio, sino también en la colaboración binacional entre Argentina y Chile en materia de desarrollo económico y sostenibilidad.
“Este tipo de proyectos fortalece la integración y el crecimiento conjunto entre nuestras regiones, promoviendo el desarrollo de tecnologías limpias y renovables”, destacó el gobernador Vargas Correa al finalizar la visita. Por su parte, el vicegobernador Dusso subrayó la importancia de este tipo de inversiones para el desarrollo local y regional, así como el compromiso de la provincia con la explotación responsable de los recursos naturales.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.