
La minera canadiense ha firmado un acuerdo de compraventa de acciones para vender su participación en Roxgold Sanu SA, propietaria y operadora de la mina en Burkina Faso.
Alejandro Tapia, participó en la Conferencia Mundial del Cobre, y anunció que BHP tiene la intención de avanzar con el plan de inversiones por US$13 mil millones y en la próxima década.
Mundo15/04/2025El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, participó en la Conferencia Mundial del Cobre organizada por CRU, donde abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta Chile para satisfacer la demanda mundial de cobre, la cual se incrementará en un 70% hacia 2050. BHP tiene la intención de avanzar con el plan de inversiones anunciado para sus tres operaciones en Chile, que totaliza US$13 mil millones y se ejecutará durante la próxima década.
Para que este plan se materialice, Alejandro Tapia señaló: “Como país debemos actuar con sentido de urgencia si queremos ejecutar proyectos de crecimiento. La competencia será fuerte en el exterior, y Chile no puede perder la oportunidad ni su posición de liderazgo. Si las empresas cumplen con los requisitos necesarios y los altos estándares ambientales, un proyecto de inversión no debería tardar en exceso en concretarse.”
Plan de crecimiento de BHP en Chile
Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción de cobre del país y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional y regional, siendo actualmente uno de los mayores aportantes del país, afirmó Alejandro.
En el año fiscal 2024, los activos de BHP en Chile aportaron US$9.4 mil millones —casi el 3% del PIB de Chile— en forma de regalías e impuestos, a través de inversión social, proveedores y fuerza laboral, entre otros.
En este contexto, Escondida anunció el año pasado un plan de inversión de hasta US$10.8 mil millones, cuyo proyecto inaugural será la optimización del concentrador Laguna Seca, que implica una inversión aproximada de US$2.3 mil millones. Para esta iniciativa, la compañía inició recientemente la tramitación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
“Estamos preparados para comenzar la ejecución incluso este año si obtenemos las aprobaciones necesarias de permisos”, explicó Alejandro.
En el caso de Spence, BHP ha destinado una inversión de US$1.3 mil millones para su plan de crecimiento, que incluye la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) el pasado febrero, con el objetivo de extender la vida útil de la operación hasta 2039.
En Cerro Colorado, BHP está explorando activamente una posible reapertura para el año 2028, con la meta de extender la vida útil de la mina por al menos 20 años adicionales, lo que requerirá una inversión de US$1.3 mil millones.
“Este es un plan de crecimiento sin precedentes, anclado en nuestra excelencia operativa y los más altos estándares ambientales, que no solo tendrá un impacto positivo para la compañía, sino que también aportará un valor sustancial al país, su gente y las regiones donde operamos. En BHP estamos listos para ejecutar”, concluyó Alejandro.
La minera canadiense ha firmado un acuerdo de compraventa de acciones para vender su participación en Roxgold Sanu SA, propietaria y operadora de la mina en Burkina Faso.
El nuevo consejo asumirá con el compromiso de consolidar el liderazgo femenino en la minería, fortalecer el desarrollo profesional de sus asociadas y continuar promoviendo la equidad en el sector.
En pleno tsunami bursátil, el Fondo Monetario aún discute el caso argentino. ¿Qué condiciones analiza y qué puede pasar con el esquema cambiario?
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Tras mantener conversaciones con el equipo legal del Gobierno de Panamá, First Quantum decidió discontinuar el arbitraje ante la ICC y suspender el procedimiento bajo el TLC Canadá-Panamá.
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
Del 20 al 22 de mayo, en el Predio ferial La Rural Buenos Aires, más de 300 expositores desplegarán sus novedades en un espacio de 20.000 m².
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.