
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Alejandro Tapia, participó en la Conferencia Mundial del Cobre, y anunció que BHP tiene la intención de avanzar con el plan de inversiones por US$13 mil millones y en la próxima década.
Mundo15/04/2025El presidente de Escondida | BHP, Alejandro Tapia, participó en la Conferencia Mundial del Cobre organizada por CRU, donde abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta Chile para satisfacer la demanda mundial de cobre, la cual se incrementará en un 70% hacia 2050. BHP tiene la intención de avanzar con el plan de inversiones anunciado para sus tres operaciones en Chile, que totaliza US$13 mil millones y se ejecutará durante la próxima década.
Para que este plan se materialice, Alejandro Tapia señaló: “Como país debemos actuar con sentido de urgencia si queremos ejecutar proyectos de crecimiento. La competencia será fuerte en el exterior, y Chile no puede perder la oportunidad ni su posición de liderazgo. Si las empresas cumplen con los requisitos necesarios y los altos estándares ambientales, un proyecto de inversión no debería tardar en exceso en concretarse.”
Plan de crecimiento de BHP en Chile
Las operaciones de BHP en Chile representan el 27% de la producción de cobre del país y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional y regional, siendo actualmente uno de los mayores aportantes del país, afirmó Alejandro.
En el año fiscal 2024, los activos de BHP en Chile aportaron US$9.4 mil millones —casi el 3% del PIB de Chile— en forma de regalías e impuestos, a través de inversión social, proveedores y fuerza laboral, entre otros.
En este contexto, Escondida anunció el año pasado un plan de inversión de hasta US$10.8 mil millones, cuyo proyecto inaugural será la optimización del concentrador Laguna Seca, que implica una inversión aproximada de US$2.3 mil millones. Para esta iniciativa, la compañía inició recientemente la tramitación de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
“Estamos preparados para comenzar la ejecución incluso este año si obtenemos las aprobaciones necesarias de permisos”, explicó Alejandro.
En el caso de Spence, BHP ha destinado una inversión de US$1.3 mil millones para su plan de crecimiento, que incluye la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) el pasado febrero, con el objetivo de extender la vida útil de la operación hasta 2039.
En Cerro Colorado, BHP está explorando activamente una posible reapertura para el año 2028, con la meta de extender la vida útil de la mina por al menos 20 años adicionales, lo que requerirá una inversión de US$1.3 mil millones.
“Este es un plan de crecimiento sin precedentes, anclado en nuestra excelencia operativa y los más altos estándares ambientales, que no solo tendrá un impacto positivo para la compañía, sino que también aportará un valor sustancial al país, su gente y las regiones donde operamos. En BHP estamos listos para ejecutar”, concluyó Alejandro.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.