
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
San Juan18/08/2025La provincia de San Juan y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron un paso clave hacia la planificación territorial en zonas con fuerte presencia minera, al anunciar un programa que permitirá elaborar una propuesta estratégica para el departamento Iglesia.
El proyecto se enmarca en la Cooperación Técnica “Apoyo al Fortalecimiento del Sector Minero Argentino – Fase 2: Desarrollo en Regiones Mineras”, aprobada en octubre de 2024. En este contexto, se firmó un Acuerdo de Confidencialidad entre los ministros de Minería, Juan Pablo Perea Fontivero, e Infraestructura, Fernando Perea, el intendente de Iglesia, Jorge Espejo, y de manera virtual, Martín Walter, representante del organismo internacional.
Las primeras tareas estarán enfocadas en el relevamiento, revisión y sistematización de datos que servirán de base para la propuesta de ordenamiento territorial. Estas acciones serán coordinadas por la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, con la colaboración del Ministerio de Minería y el BID.
El objetivo central es fortalecer las capacidades de planificación en regiones mineras, asegurando un desarrollo sostenible, equilibrado y en sintonía con las demandas locales. La iniciativa apunta a mejorar la gestión territorial en Iglesia, un departamento estratégico para la minería sanjuanina.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.