
San Juan autorizó la modificación del plan de trabajo para el proyecto Hualilán
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
San Juan18/08/2025La provincia de San Juan y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dieron un paso clave hacia la planificación territorial en zonas con fuerte presencia minera, al anunciar un programa que permitirá elaborar una propuesta estratégica para el departamento Iglesia.
El proyecto se enmarca en la Cooperación Técnica “Apoyo al Fortalecimiento del Sector Minero Argentino – Fase 2: Desarrollo en Regiones Mineras”, aprobada en octubre de 2024. En este contexto, se firmó un Acuerdo de Confidencialidad entre los ministros de Minería, Juan Pablo Perea Fontivero, e Infraestructura, Fernando Perea, el intendente de Iglesia, Jorge Espejo, y de manera virtual, Martín Walter, representante del organismo internacional.
Las primeras tareas estarán enfocadas en el relevamiento, revisión y sistematización de datos que servirán de base para la propuesta de ordenamiento territorial. Estas acciones serán coordinadas por la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, con la colaboración del Ministerio de Minería y el BID.
El objetivo central es fortalecer las capacidades de planificación en regiones mineras, asegurando un desarrollo sostenible, equilibrado y en sintonía con las demandas locales. La iniciativa apunta a mejorar la gestión territorial en Iglesia, un departamento estratégico para la minería sanjuanina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.