
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La idea de la empresa de logística es establecer un circuito que abarque en principio Salta, Jujuy y Catamarca.
Salta12/03/2024La empresa de logística GVH presentó en la PDAC 2024 de Toronto, Canadá, un proyecto para desarrollar el turismo minero en el Triángulo del Litio. Luis Vacazur, titular de la compañía contó a Salta Mining que, el circuito apunta a unificar Salta, Jujuy y Catamarca, es decir establecer en principio un amplio corredor turístico a lo largo y ancho de la Puna.
Vacazur presentó la idea en la feria de minería más importante del mundo, donde llamó la atención por su originalidad. “La iniciativa apunta a articular los dos ejes económico-sociales más importante de la región, como lo son la minería y el turismo. Además de mostrar los majestuosos salares y toda la belleza geológica del lugar, la idea es que la gente conozca también todo el proceso de extracción del litio”, explicó el empresario salteño.
Sobre este último punto, puso de relieve que “podemos mostrarle al mundo que aquí se hace minería verde, con el menor impacto posible a la naturaleza. Es una actividad mucho más limpia que en otras regiones del planeta. En países productores como Australia, por ejemplo, el litio se extrae de roca, con todo lo que esa metodología conlleva para el entorno y el ambiente”.
“Queremos que se hermane el movimiento turístico con el minero, para el desarrollo de las comunidades. Trabajamos para un futuro sostenible en el que todos los eslabones de la cadena de valor resulten beneficiados. Hay que tener en cuenta que en la Puna no se puede cultivar, ni criar ganado. El suelo, la altura y el clima no lo permiten. Entonces tenemos que aprovechar nuestras potencialidades. La visión está y caminamos a paso firme hacia nuestros objetivos”, contó el empresario.
Recordó, además, que GVH tiene gran experiencia en el rubro turismo. Hace algunos años, junto a la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos (Caprosemitp), organizaron el evento conocido como el “Carnaval Más Alto del Mundo”, que tuvo lugar a 4.220 msnm, en el Viaducto la Polvorilla, de San Antonio de los Cobres.
“Nuestra empresa arrancó haciendo turismo. Comencé de muy chico vendiendo pequeñas rocas en el Tren a las Nubes, después artesanías. Con el tiempo llevaba turistas trafic a la Puna y abrí el hostal Vacazur. El Carnaval Más Alto del Mundo se va a realizar nuevamente en 2025. Queremos colocar a la Puna como un destino relevante en la agenda nacional e internacional”, comentó Vacazur.
En cuanto a la participación en la feria de Toronto, vale la pena destacar que GVH fue la única empresa argentina de capitales originarios de la Puna en ser sponsor de la PDAC 2024. “Nos caracterizamos por estar siempre en la búsqueda de oportunidades, sin duda Canadá se presentaba como un buen espacio para presentar ideas y obtener experiencia. Hoy nuestros ojos están puestos en abrir una sucursal de GVH en los Estados Unidos, a través de una Limited Liability Company, que es un tipo de empresa que se incorpora como una sociedad de responsabilidad limitada”, adelantó el empresario salteño.
GVH (Grupo Vacazur Hermanos) es una empresa de logística minera, que actualmente tiene sus oficinas en Av. Tavella 3.663, de la ciudad de Salta. Es reconocida a nivel provincial y nacional, por su intensa actividad social en la Puna.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”