
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La idea de la empresa de logística es establecer un circuito que abarque en principio Salta, Jujuy y Catamarca.
Salta12/03/2024La empresa de logística GVH presentó en la PDAC 2024 de Toronto, Canadá, un proyecto para desarrollar el turismo minero en el Triángulo del Litio. Luis Vacazur, titular de la compañía contó a Salta Mining que, el circuito apunta a unificar Salta, Jujuy y Catamarca, es decir establecer en principio un amplio corredor turístico a lo largo y ancho de la Puna.
Vacazur presentó la idea en la feria de minería más importante del mundo, donde llamó la atención por su originalidad. “La iniciativa apunta a articular los dos ejes económico-sociales más importante de la región, como lo son la minería y el turismo. Además de mostrar los majestuosos salares y toda la belleza geológica del lugar, la idea es que la gente conozca también todo el proceso de extracción del litio”, explicó el empresario salteño.
Sobre este último punto, puso de relieve que “podemos mostrarle al mundo que aquí se hace minería verde, con el menor impacto posible a la naturaleza. Es una actividad mucho más limpia que en otras regiones del planeta. En países productores como Australia, por ejemplo, el litio se extrae de roca, con todo lo que esa metodología conlleva para el entorno y el ambiente”.
“Queremos que se hermane el movimiento turístico con el minero, para el desarrollo de las comunidades. Trabajamos para un futuro sostenible en el que todos los eslabones de la cadena de valor resulten beneficiados. Hay que tener en cuenta que en la Puna no se puede cultivar, ni criar ganado. El suelo, la altura y el clima no lo permiten. Entonces tenemos que aprovechar nuestras potencialidades. La visión está y caminamos a paso firme hacia nuestros objetivos”, contó el empresario.
Recordó, además, que GVH tiene gran experiencia en el rubro turismo. Hace algunos años, junto a la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos (Caprosemitp), organizaron el evento conocido como el “Carnaval Más Alto del Mundo”, que tuvo lugar a 4.220 msnm, en el Viaducto la Polvorilla, de San Antonio de los Cobres.
“Nuestra empresa arrancó haciendo turismo. Comencé de muy chico vendiendo pequeñas rocas en el Tren a las Nubes, después artesanías. Con el tiempo llevaba turistas trafic a la Puna y abrí el hostal Vacazur. El Carnaval Más Alto del Mundo se va a realizar nuevamente en 2025. Queremos colocar a la Puna como un destino relevante en la agenda nacional e internacional”, comentó Vacazur.
En cuanto a la participación en la feria de Toronto, vale la pena destacar que GVH fue la única empresa argentina de capitales originarios de la Puna en ser sponsor de la PDAC 2024. “Nos caracterizamos por estar siempre en la búsqueda de oportunidades, sin duda Canadá se presentaba como un buen espacio para presentar ideas y obtener experiencia. Hoy nuestros ojos están puestos en abrir una sucursal de GVH en los Estados Unidos, a través de una Limited Liability Company, que es un tipo de empresa que se incorpora como una sociedad de responsabilidad limitada”, adelantó el empresario salteño.
GVH (Grupo Vacazur Hermanos) es una empresa de logística minera, que actualmente tiene sus oficinas en Av. Tavella 3.663, de la ciudad de Salta. Es reconocida a nivel provincial y nacional, por su intensa actividad social en la Puna.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.