
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La provincia fue muy bien valorada y podría formar parte de la zona geográfica que concentra las mayores reservas de "oro blanco".
Argentina09/07/2024Durante el 5° Congreso y Exposición Internacional "Litio América Latina" se destacó el potencial de La Rioja para convertirse en un actor clave dentro del "Triángulo del Litio", que es el nombre que recibe la zona ubicada en el límite entre Argentina, Chile y Bolivia, que alberga más del 65% de las reservas de este metal en el mundo.
Autoridades del Parque Arauco y de la empresa estatal Kallpa se hicieron presentes en el evento, realizado en Buenos Aires, y compartieron los avances del proyecto minero en el salar "El Leoncito". Ante la recepción positiva por parte del público asistente, señalaron: "La verdad es que la gente se llevó una muy grata sorpresa. Ver que La Rioja también tenía grandes posibilidades de pertenecer al Triángulo del Litio, en donde se habían encontrado resultados muy promisorios, y que se estaba trabajando de una manera muy profesional".
El Congreso y Exposición Internacional "Litio América Latina" es un evento profesional único, ideal para hacer contactos de alto nivel con empresas clave de la industria del litio, autoridades regulatorias, gobierno, proveedores de tecnología y equipos, así como con inversores en América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Tras su paso por el Congreso, desde el Parque Arauco y Kallpa remarcaron la importancia de seguir trabajando con profesionalismo, en pos de asegurar resultados que sean beneficiosos para La Rioja. "Esperamos poder seguir dando resultados buenos para la provincia y, en un futuro cercano, lograr que la provincia de La Rioja vuelva a ser una provincia con grandes expectativas en temas mineros", afirmaron las autoridades.
El evento también contó con la presencia de importantes figuras políticas de la provincia de La Rioja, incluyendo a la vicegobernadora Teresita Madera y al ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán. La participación de ambos funcionarios subraya el compromiso del Gobierno de La Rioja con el desarrollo del sector minero y la búsqueda de inversiones que impulsen tanto el crecimiento económico como la creación de empleo en la región.
Destape
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Se trata de una obra de infraestructura que incrementará en 300.000 barriles diarios la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta Puerto Rosales.
Desde CAEM apuntan a generar incentivos para la extensión de la vida útil de los proyectos actuales y a agilizar los permisos para la exploración de nuevas reservas.
La normativa indica que las nuevas señales deberán ser adoptadas por todas las provincias y municipios, lo que implica la adecuación progresiva de la infraestructura vial en distintas jurisdicciones.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.