
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
La provincia fue muy bien valorada y podría formar parte de la zona geográfica que concentra las mayores reservas de "oro blanco".
Argentina09/07/2024Durante el 5° Congreso y Exposición Internacional "Litio América Latina" se destacó el potencial de La Rioja para convertirse en un actor clave dentro del "Triángulo del Litio", que es el nombre que recibe la zona ubicada en el límite entre Argentina, Chile y Bolivia, que alberga más del 65% de las reservas de este metal en el mundo.
Autoridades del Parque Arauco y de la empresa estatal Kallpa se hicieron presentes en el evento, realizado en Buenos Aires, y compartieron los avances del proyecto minero en el salar "El Leoncito". Ante la recepción positiva por parte del público asistente, señalaron: "La verdad es que la gente se llevó una muy grata sorpresa. Ver que La Rioja también tenía grandes posibilidades de pertenecer al Triángulo del Litio, en donde se habían encontrado resultados muy promisorios, y que se estaba trabajando de una manera muy profesional".
El Congreso y Exposición Internacional "Litio América Latina" es un evento profesional único, ideal para hacer contactos de alto nivel con empresas clave de la industria del litio, autoridades regulatorias, gobierno, proveedores de tecnología y equipos, así como con inversores en América Latina, Estados Unidos, Canadá y Europa.
Tras su paso por el Congreso, desde el Parque Arauco y Kallpa remarcaron la importancia de seguir trabajando con profesionalismo, en pos de asegurar resultados que sean beneficiosos para La Rioja. "Esperamos poder seguir dando resultados buenos para la provincia y, en un futuro cercano, lograr que la provincia de La Rioja vuelva a ser una provincia con grandes expectativas en temas mineros", afirmaron las autoridades.
El evento también contó con la presencia de importantes figuras políticas de la provincia de La Rioja, incluyendo a la vicegobernadora Teresita Madera y al ministro de Trabajo, Empleo e Industria, Federico Bazán. La participación de ambos funcionarios subraya el compromiso del Gobierno de La Rioja con el desarrollo del sector minero y la búsqueda de inversiones que impulsen tanto el crecimiento económico como la creación de empleo en la región.
Destape
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.