
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
Catamarca30/09/2025El secretario de Minería del Ministerio de Economía, Luis Lucero, participó en Catamarca de la apertura de la 14° edición del seminario “Litio en Sudamérica”, un encuentro organizado por Panorama Minero que se ha consolidado como el punto de referencia para el análisis del mercado regional y global del litio.
La ceremonia de inicio contó con la presencia de los gobernadores de Catamarca y Jujuy, quienes, junto a las autoridades nacionales, integran la denominada “Mesa del Litio”, un espacio clave para la articulación de políticas provinciales y nacionales.
Durante su exposición, Lucero repasó la evolución de la industria y señaló que “en el país se pasó de una capacidad instalada de producción de 35.500 toneladas anuales de carbonato de litio a 186.000 toneladas anuales”. A su vez, subrayó que ya existen siete plantas concluidas y próximas a alcanzar la producción comercial, lo que significa un crecimiento del 420% en los últimos años.
El funcionario también anticipó las perspectivas a mediano plazo: “el sector tendrá en los próximos 10 años un crecimiento superior al 250% adicional, alcanzando 15 plantas en operación con una capacidad instalada acumulada de 658.000 toneladas anuales de carbonato de litio”.
El seminario, que reúne a referentes nacionales e internacionales, volvió a poner al Triángulo del Litio en el centro del debate, abordando temas vinculados con precios, inversión, regulación, infraestructura y perspectivas de mercado, en una cita que ya se posicionó como la más relevante para la agenda minera sudamericana.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.