
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Durante el reciente verano, recibió a cinco pasantes en Reno (EEUU) que se unieron a los Departamentos de Medio Ambiente e Ingeniería.
Mundo24/08/2023En un mundo empresarial en constante evolución y cada vez más competitivo, el valor de la experiencia práctica se ha vuelto más evidente que nunca. Las pasantías, que ofrecen a los estudiantes la oportunidad de sumergirse en el entorno laboral real, han emergido como un puente crucial entre la educación y la industria.
Una empresa que ha destacado en la promoción de esta conexión es Lithium Americas, que ha demostrado el impacto transformador que las pasantías pueden tener en el desarrollo profesional de los jóvenes y en el avance de la industria en sí misma.
Lithium Americas a través de su Programa de Pasantías para Estudiantes, ofrece un enfoque que trasciende la enseñanza teórica al brindar a los estudiantes una experiencia práctica significativa. Al proporcionar a los jóvenes la oportunidad de trabajar junto a expertos de la industria, la empresa está cultivando un grupo de profesionales capacitados y bien preparados para los desafíos del mundo laboral actual y futuro.
Durante el reciente verano, Lithium Americas recibió a cinco pasantes en su oficina de Reno, Nevada. Estos estudiantes se unieron a los Departamentos de Medio Ambiente e Ingeniería, desempeñando un papel fundamental en la marcha hacia la producción de Thacker Pass. Sima Nikfar, Isabella O., Adam Stoyanac, Shivam Patel y Brittney Ryun son ejemplos concretos del compromiso y la dedicación que los pasantes pueden aportar. Sus contribuciones han sido esenciales para avanzar en el proyecto y han demostrado el valor real de brindar una oportunidad a la juventud talentosa.
La importancia de las pasantías no solo radica en el beneficio para los estudiantes, sino también en el impulso que aportan a la innovación y el progreso empresarial. Los pasantes aportan una perspectiva fresca y nuevas ideas, revitalizando la cultura corporativa y fomentando la creatividad en la solución de problemas. Este intercambio mutuo entre generaciones es esencial para mantener a las empresas a la vanguardia en un panorama empresarial en constante cambio.
Lithium Americas ha marcado un camino que debería inspirar a otras empresas a reconocer el valor de las pasantías. No solo están contribuyendo a la formación de futuros profesionales, sino que también están enriqueciendo sus propias operaciones con nuevas voces y enfoques. El Programa de Pasantías para Estudiantes de Lithium Americas es un recordatorio tangible de que invertir en la juventud y en su crecimiento es una estrategia ganadora tanto para los individuos como para las organizaciones.
En un mundo que exige agilidad y adaptabilidad, las pasantías se han convertido en un vínculo crucial entre la educación y el éxito laboral. Lithium Americas ha captado esta esencia, destacando cómo las pasantías pueden impulsar el futuro de la industria y preparar a la próxima generación de líderes. Su enfoque resuena en todo el ámbito empresarial como un recordatorio oportuno de que el apoyo a los jóvenes talentos hoy allana el camino para un mañana más próspero y prometedor.
Para más información sobre oportunidades de pasantías y carreras ir a este link: https://lnkd.in/gv-5HDRS
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.