
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
En una exclusiva con Forbes, Sebastián Vaca, Gerente del Proyecto Mariana, reveló los ambiciosos planes de la compañía en Argentina.
Salta24/08/2023En una exclusiva entrevista con Forbes, Sebastián Vaca, el Gerente de Construcción del Proyecto Mariana de la renombrada empresa minera china Ganfeng Lithium Group, reveló los ambiciosos planes de la compañía en Argentina, así como su visión de contribuir al sector de baterías en el país.
Ganfeng, un líder mundial en la producción de litio y una de las principales figuras de la industria, ha puesto su mirada en Argentina, específicamente en la provincia de Salta, para impulsar sus operaciones mineras. Vaca, un nativo de Salta con una amplia trayectoria en el sector, destaca la provincia como un entorno propicio para la minería gracias a su enfoque en la sustentabilidad y la favorable legislación.
La empresa china, cuya casa matriz se encuentra en China, se posiciona entre los tres principales productores de litio a nivel mundial y busca expandirse más allá de la extracción, abarcando la fabricación y el reciclaje de baterías de litio. Con su proyecto emblemático, el Proyecto Mariana en el Salar de Llullaillaco, Ganfeng apunta a producir cloruro de litio, un componente esencial en la fabricación de baterías.
La entrevista aborda detalles técnicos sobre los distintos compuestos de litio (carbonato, hidróxido y cloruro) y cómo la elección de cada uno influye en el mercado y su uso en baterías. Vaca también comparte información sobre el estado actual del Proyecto Mariana, que se encuentra en la etapa de construcción. El proyecto consta de dos etapas: la evaporación en el salar y el procesamiento de la salmuera pre-concentrada en una planta en el parque industrial de Güemes.
En cuanto a la capacidad de producción, Vaca estima que el Proyecto Mariana tendrá una producción inicial de 20,000 toneladas de cloruro de litio. La producción se espera que comience en 2024, entre el segundo y tercer trimestre.
"Mariana inició con la construcción oficialmente el año pasado en mayo de 2022, ahora estamos en etapa de construcción, oficialmente desde mayo del año pasado y estamos haciendo las piletas de pre-evaporación, son 1.400 hectáreas de piletas, movimiento de suelo y lineado con geomembranas y geotextiles, que ya tenemos ejecutado cerca del 45% al 50% de todas estas piletas, lo cual es un muy buen avance", expresó Sebastián Vaca durante la entrevista en Forbes.
La entrevista también explora otros proyectos en la cartera de Ganfeng, como el proyecto Incahuasi y el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, destacando el compromiso de la empresa con la exploración y el desarrollo. Ganfeng es también accionista mayoritario en el proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy y tiene una participación estratégica en el proyecto Sal de la Puna.
Vaca subraya la ambición de Ganfeng de convertirse en el líder mundial en producción de litio y cómo ven a Argentina como un componente fundamental en ese objetivo. Argentina se destaca por su amigable entorno para la minería y el enfoque en la minería sustentable del litio, a pesar de los desafíos que la industria enfrenta en el país.
"Otro proyecto que adquirimos durante el año pasado es Pozuelos-Pastos Grandes, que está un poco más avanzado, en etapa de desarrollo de ingeniería. La idea que tenemos es que durante el primer trimestre del 2024 ya entre en la fase de construcción", remarcó.
En relación a la fabricación de baterías en Argentina, Vaca reconoce que es un objetivo a largo plazo y que la prioridad actual es establecer una sólida base en la extracción y procesamiento del litio. Aunque el proceso de fabricación de baterías es complejo y requiere consideraciones tecnológicas y económicas, Ganfeng no descarta la posibilidad de avanzar hacia ese objetivo en una segunda etapa.
En resumen, la entrevista ofrece una visión detallada de los planes de Ganfeng en Argentina, su compromiso con la minería sustentable del litio y su potencial contribución al sector de fabricación de baterías en el país. La empresa busca consolidar su posición como líder global en la producción de litio mientras explora nuevas oportunidades en una industria en constante evolución.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Se trató de una iniciativa conjunta entre la Cámara de la Minería de Salta (CMS) y la Municipalidad capitalina.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.