
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En una exclusiva con Forbes, Sebastián Vaca, Gerente del Proyecto Mariana, reveló los ambiciosos planes de la compañía en Argentina.
Salta24/08/2023En una exclusiva entrevista con Forbes, Sebastián Vaca, el Gerente de Construcción del Proyecto Mariana de la renombrada empresa minera china Ganfeng Lithium Group, reveló los ambiciosos planes de la compañía en Argentina, así como su visión de contribuir al sector de baterías en el país.
Ganfeng, un líder mundial en la producción de litio y una de las principales figuras de la industria, ha puesto su mirada en Argentina, específicamente en la provincia de Salta, para impulsar sus operaciones mineras. Vaca, un nativo de Salta con una amplia trayectoria en el sector, destaca la provincia como un entorno propicio para la minería gracias a su enfoque en la sustentabilidad y la favorable legislación.
La empresa china, cuya casa matriz se encuentra en China, se posiciona entre los tres principales productores de litio a nivel mundial y busca expandirse más allá de la extracción, abarcando la fabricación y el reciclaje de baterías de litio. Con su proyecto emblemático, el Proyecto Mariana en el Salar de Llullaillaco, Ganfeng apunta a producir cloruro de litio, un componente esencial en la fabricación de baterías.
La entrevista aborda detalles técnicos sobre los distintos compuestos de litio (carbonato, hidróxido y cloruro) y cómo la elección de cada uno influye en el mercado y su uso en baterías. Vaca también comparte información sobre el estado actual del Proyecto Mariana, que se encuentra en la etapa de construcción. El proyecto consta de dos etapas: la evaporación en el salar y el procesamiento de la salmuera pre-concentrada en una planta en el parque industrial de Güemes.
En cuanto a la capacidad de producción, Vaca estima que el Proyecto Mariana tendrá una producción inicial de 20,000 toneladas de cloruro de litio. La producción se espera que comience en 2024, entre el segundo y tercer trimestre.
"Mariana inició con la construcción oficialmente el año pasado en mayo de 2022, ahora estamos en etapa de construcción, oficialmente desde mayo del año pasado y estamos haciendo las piletas de pre-evaporación, son 1.400 hectáreas de piletas, movimiento de suelo y lineado con geomembranas y geotextiles, que ya tenemos ejecutado cerca del 45% al 50% de todas estas piletas, lo cual es un muy buen avance", expresó Sebastián Vaca durante la entrevista en Forbes.
La entrevista también explora otros proyectos en la cartera de Ganfeng, como el proyecto Incahuasi y el proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, destacando el compromiso de la empresa con la exploración y el desarrollo. Ganfeng es también accionista mayoritario en el proyecto Cauchari-Olaroz en Jujuy y tiene una participación estratégica en el proyecto Sal de la Puna.
Vaca subraya la ambición de Ganfeng de convertirse en el líder mundial en producción de litio y cómo ven a Argentina como un componente fundamental en ese objetivo. Argentina se destaca por su amigable entorno para la minería y el enfoque en la minería sustentable del litio, a pesar de los desafíos que la industria enfrenta en el país.
"Otro proyecto que adquirimos durante el año pasado es Pozuelos-Pastos Grandes, que está un poco más avanzado, en etapa de desarrollo de ingeniería. La idea que tenemos es que durante el primer trimestre del 2024 ya entre en la fase de construcción", remarcó.
En relación a la fabricación de baterías en Argentina, Vaca reconoce que es un objetivo a largo plazo y que la prioridad actual es establecer una sólida base en la extracción y procesamiento del litio. Aunque el proceso de fabricación de baterías es complejo y requiere consideraciones tecnológicas y económicas, Ganfeng no descarta la posibilidad de avanzar hacia ese objetivo en una segunda etapa.
En resumen, la entrevista ofrece una visión detallada de los planes de Ganfeng en Argentina, su compromiso con la minería sustentable del litio y su potencial contribución al sector de fabricación de baterías en el país. La empresa busca consolidar su posición como líder global en la producción de litio mientras explora nuevas oportunidades en una industria en constante evolución.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.