
Senadores visitaron la mina Lindero y destacaron su desarrollo sostenible
Carrizo y Salva, integrantes de la Comisión de Minería, supervisaron personalmente las técnicas de extracción implementadas y los protocolos de manejo ambiental.
Fue a través de un convenio entre el Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo con REMSA para el fortalecimiento de los servicios del Estado.
Salta02/02/2024El Registro Público de Comercio recibió nuevas herramientas tecnológicas, a través de un convenio de colaboración con REMSA, para optimizar, modernizar y poner en marcha el nuevo sistema de autogestión para la inscripción online de sociedades comerciales que el organismo del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, pondrá en línea a partir del 14 de febrero.
Los elementos informáticos fueron entregados por el presidente de REMSA, Alberto Castillo, al ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, en un breve acto que tuvo lugar en las instalaciones del Registro ubicadas sobre calle Almirante Brown.
En la ocasión, se entregaron 10 computadoras completas (CPU y monitores), estabilizadores, impresoras, conectores, grabadoras de DVD, 1 notebook, y dispositivos criptográficos.
Estamos a punto de poner a funcionar, el 14 de febrero, un sistema que va a permitir que las Sociedades puedan hacer sus trámites desde cualquier lugar del mundo, por lo que era muy importante contar con una fuerte renovación del equipamiento que tiene el Registro y en ese sentido contamos con REMSA que es un herramienta del Estado provincial que apalanca todos estos procesos de transformación y modernización, agregó el funcionario quien destacó que la incorporación de las nuevas herramientas significará “facilitar la llegada de inversiones, sobre todo las extranjeras”.
En esa misma línea, Castillo, indicó que REMSA es una sociedad anónima que administra recursos que provienen 100% del sector privado, específicamente del sector minero y que colabora en el fortalecimiento de los organismos del Estado. “Esto es un salto cualitativo del servicio que tiene que prestar el Estado provincial al sector privado, porque no solo abre las puertas a inversiones del exterior, sino que también permitirá incrementar la conformación de más PYMES salteñas, por lo cual debemos brindar un servicio eficiente, ágil e inmediato”, aseguró.
“El Registro de Comercio recibe todos los tramites de inscripción y modificación de todas las Sociedades que realizan actividades comerciales, industriales, productivas y agropecuarias en nuestra provincia y que cada día más personas quieren venir a invertir a Salta y por ello, necesitábamos modernizarnos”, explicó Villada.
Carrizo y Salva, integrantes de la Comisión de Minería, supervisaron personalmente las técnicas de extracción implementadas y los protocolos de manejo ambiental.
Durante el encuentro se abordó el avance del proyecto de litio Centenario Ratones, que ya se encuentra en fase de producción.
El gobernador Gustavo Sáenz recibió a directivos de Eramine Sudamérica y al próximo CEO global del grupo francés, Paulo Castellari, para analizar los avances del proyecto Centenario Ratones y proyectar nuevas inversiones.
Mina Lindero está finalizando la construcción de una planta fotovoltaica de 6MW que le brindará energía limpia, menor huella de carbono y 40% de ahorro en combustible para una minería sustentable.
Son jóvenes de San Antonio de los Cobres y viajan a China a partir de la articulación entre el Gobierno de Salta y la minera PLASA. Jugarán un partido de fútbol internacional en el Tibet y realizarán múltiples actividades culturales, turísticas y académicas.
Desde San Antonio de los Cobres, Antonio Salva pasó de minero a emprendedor con un taller 4x4 clave para el sector. Su historia refleja el impacto local del auge minero en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La recuperación de litio en la planta de demostración de Jujuy fue del 91%, y el proceso IX logró un rechazo del 99,9 % del sodio, la principal impureza presente en la salmuera.
El objetivo de Latin Metals y AngloGold es confirmar la presencia de un sistema aurífero de hasta 5 millones de onzas, con características comparables al emblemático yacimiento Salares Norte, en Chile.
Mina Lindero está finalizando la construcción de una planta fotovoltaica de 6MW que le brindará energía limpia, menor huella de carbono y 40% de ahorro en combustible para una minería sustentable.
Durante el encuentro se abordó el avance del proyecto de litio Centenario Ratones, que ya se encuentra en fase de producción.
Mientras Argentina avanza en la producción y adopción de tecnologías sostenibles, Chile y Bolivia enfrentan desafíos en la industrialización y gestión de contratos, y México busca establecer un marco regulatorio para el aprovechamiento futuro del litio.
La minera informó al Gobierno de Santa Cruz sobre el desarrollo técnico, financiero y social de su estrategia de cierre, en cumplimiento con la legislación vigente.
La revalorización de la papa andina impulsa nuevas alternativas productivas en la Puna jujeña, con apoyo técnico, financiero y logístico de SSR Mining y organizaciones locales.
A partir del 1 de junio de 2025 los argentinos que posean pasaportes ordinarios podrán ingresar al gigante asiático sin visado por un período de hasta 30 por motivos de negocios, turismo, intercambio, visita a familiares o tránsito.
Carrizo y Salva, integrantes de la Comisión de Minería, supervisaron personalmente las técnicas de extracción implementadas y los protocolos de manejo ambiental.