
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Luego que algunos medios aseguraron que la provincia no estaba priorizando al empleo local para la actividad minera Alberto Castillo, descartó cualquier veracidad en esas afirmaciones.
Salta26/04/2024Luego que en las últimas horas algunos medios estuvieron aseverando que en la provincia no se estaba priorizando al empleo local para la actividad minera, como también otras irregularidades en el desarrollo de la actividad, el presidente de REMSA, Alberto Castillo, descartó cualquier veracidad en estas cuestiones, garantizando seguridad jurídica, transparencia, entre otros puntos.
“Salta trabaja en un sistema de proveedores bajo una legislación que protege la contratación de empresas y mano de obra salteña. Esto se ve reflejado en cada uno de los controles que realiza la Secretaría de Minería”, sentenció primeramente el titular de Recursos Energéticos y Mineros de Salta.
Del mismo modo, Castillo enfatizó que “hay actores del sector minero que no vieron con buenos ojos haber perdido las últimas licitaciones, las cuales se dan dentro de un ámbito privado, entre empresas privadas y en las que no tiene injerencia el gobierno provincial”.
Con estos planteos, enfatizó que es voluntad del gobernador Gustavo Sáenz que el sector minero “se maneje con total transparencia a través de licitaciones privadas, pero al mismo tiempo con la participación de todos los que se encuentren inscriptos en el registro público de proveedores mineros y tener la menor intervención posible por parte de la provincia”.
Con lo antes espetado, Castillo negó tanto que existan empresas fantasmas o que no se cumplan las normativas, pues quienes dicen eso “son empresas que han ganado durante mucho tiempo en la provincia de Salta y en este momento no se encuentran beneficiados en licitaciones que son privadas, en las cuales compiten los privados. Salta está encarando un proceso de apertura a los mercados regionales, nacionales e internacionales, por lo que tenemos que ser competitivos. Estar a la altura de las circunstancias, es reconocer que hay empresas que pueden venir con mejores propuestas, con mejor calidad y mejores precios y siempre que se cumpla con la normativa local, van a poder participar”.
Fuente: Informate Salta
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.