
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Abordaron proyectos para la construcción de puntos de carga de autos eléctricos y cómo la minería va a empezar a derramar acciones concretas en la ciudad.
Salta04/01/2024En un horizonte no muy lejano, la revolución de la movilidad eléctrica llegará a las calles de Salta, marcando el inicio de una nueva era en el transporte urbano. La transición hacia los autos eléctricos no es solo una tendencia global, sino una realidad que tarde o temprano transformará la manera en que nos moveremos por la ciudad. Ante este inminente cambio, es esencial que Salta se prepare con anticipación, trazando una ruta estratégica hacia la adopción de tecnologías limpias y sostenibles.
Conscientes de este desafío inminente, el presidente de Remsa, Alberto Castillo, y el intendente de Salta, Emiliano Durand, trabajan para anticiparse a la llegada de los autos eléctricos y los cambios que va a producir la minería en la provincia. En una reunión trascendental, se discutieron proyectos clave destinados a transformar la infraestructura de la ciudad y prepararla para la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.
En un encuentro clave entre el presidente de Remsa, Alberto Castillo, y el intendente de Salta, Emiliano Durand, se discutieron proyectos significativos destinados a posicionar a la ciudad como líder en la transición hacia la movilidad eléctrica y, además, el cuidado del medio ambiente.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de adelantarse al cambio energético, especialmente en el contexto del crecimiento esperado de los autos eléctricos. Ambas partes acordaron llevar a cabo iniciativas con fondos provenientes de la actividad minera, buscando el beneficio directo de los ciudadanos de Salta.
Entre los proyectos acordados se encuentran la construcción de puntos de carga para autos eléctricos. Se plantea la instalación de una red de puntos de carga para vehículos eléctricos en diferentes zonas estratégicas de la ciudad, facilitando así la adopción de este tipo de transporte.
Además, se comprometieron a llevar a cabo obras que contribuyan al cuidado del entorno, con un enfoque particular en áreas afectadas por pasivos ambientales, como el Vertedero San Javier.
Alberto Castillo resaltó la importancia de la reunión al expresar que fue fundamental para abordar los cambios necesarios y entender cómo la minería puede contribuir positivamente a la ciudad capital. Se hizo hincapié en la utilización de compensaciones ambientales provenientes del sector minero para abordar pasivos ambientales en la ciudad.
"La reunión de hoy fue muy importante con el Intendente Emiliano Durán para hablar de los cambios y cómo va a derramar la minería en la ciudad de Salsa. Hablamos de proyectos muy importantes para empezar a transformar las calles de nuestra ciudad para que autos eléctricos, puedan tener su carga y recarga. Hemos hablado cómo el sector minero, a través de las compensaciones ambientales, van a trabajar fuertemente en los pasivos ambientales de la ciudad, como el Vertedero San Javier y otros sectores de la ciudad. Además cómo la minería va a empezar a derramar acciones concretas en la ciudad capital", afirmó Castillo.
Emiliano Durand, por su parte, destacó la colaboración con Remsa para promover la inversión minera en la ciudad. Aseguró que las ideas de desarrollo propuestas por Castillo generarán empleo y beneficiarán directamente a los habitantes de Salta. Este enfoque está alineado con los objetivos del gobernador Gustavo Sáenz, que busca un desarrollo permanente y sostenible a través de la minería.
"Con Remsa buscamos promover la inversión minera en la ciudad. Beto Castillo tiene una agenda de ideas de desarrollo que generará empleo en la ciudad y que los salteños sean los beneficiados directos del desarrollo minero, que es uno de los objetivos del gobernador, Gustavo Sáenz. Todos trabajamos en ese sentido, queremos que la minería genere desarrollo permanente y que trascienda un momento", señaló Emiliano Durand
Ambas partes están comprometidas en trabajar juntas para construir una ciudad preparada para la llegada de los autos eléctricos y aprovechar los recursos mineros para el desarrollo sostenible, asegurando así un impacto positivo a largo plazo en Salta.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.