
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Abordaron proyectos para la construcción de puntos de carga de autos eléctricos y cómo la minería va a empezar a derramar acciones concretas en la ciudad.
Salta04/01/2024En un horizonte no muy lejano, la revolución de la movilidad eléctrica llegará a las calles de Salta, marcando el inicio de una nueva era en el transporte urbano. La transición hacia los autos eléctricos no es solo una tendencia global, sino una realidad que tarde o temprano transformará la manera en que nos moveremos por la ciudad. Ante este inminente cambio, es esencial que Salta se prepare con anticipación, trazando una ruta estratégica hacia la adopción de tecnologías limpias y sostenibles.
Conscientes de este desafío inminente, el presidente de Remsa, Alberto Castillo, y el intendente de Salta, Emiliano Durand, trabajan para anticiparse a la llegada de los autos eléctricos y los cambios que va a producir la minería en la provincia. En una reunión trascendental, se discutieron proyectos clave destinados a transformar la infraestructura de la ciudad y prepararla para la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente.
En un encuentro clave entre el presidente de Remsa, Alberto Castillo, y el intendente de Salta, Emiliano Durand, se discutieron proyectos significativos destinados a posicionar a la ciudad como líder en la transición hacia la movilidad eléctrica y, además, el cuidado del medio ambiente.
Durante el encuentro, se destacó la importancia de adelantarse al cambio energético, especialmente en el contexto del crecimiento esperado de los autos eléctricos. Ambas partes acordaron llevar a cabo iniciativas con fondos provenientes de la actividad minera, buscando el beneficio directo de los ciudadanos de Salta.
Entre los proyectos acordados se encuentran la construcción de puntos de carga para autos eléctricos. Se plantea la instalación de una red de puntos de carga para vehículos eléctricos en diferentes zonas estratégicas de la ciudad, facilitando así la adopción de este tipo de transporte.
Además, se comprometieron a llevar a cabo obras que contribuyan al cuidado del entorno, con un enfoque particular en áreas afectadas por pasivos ambientales, como el Vertedero San Javier.
Alberto Castillo resaltó la importancia de la reunión al expresar que fue fundamental para abordar los cambios necesarios y entender cómo la minería puede contribuir positivamente a la ciudad capital. Se hizo hincapié en la utilización de compensaciones ambientales provenientes del sector minero para abordar pasivos ambientales en la ciudad.
"La reunión de hoy fue muy importante con el Intendente Emiliano Durán para hablar de los cambios y cómo va a derramar la minería en la ciudad de Salsa. Hablamos de proyectos muy importantes para empezar a transformar las calles de nuestra ciudad para que autos eléctricos, puedan tener su carga y recarga. Hemos hablado cómo el sector minero, a través de las compensaciones ambientales, van a trabajar fuertemente en los pasivos ambientales de la ciudad, como el Vertedero San Javier y otros sectores de la ciudad. Además cómo la minería va a empezar a derramar acciones concretas en la ciudad capital", afirmó Castillo.
Emiliano Durand, por su parte, destacó la colaboración con Remsa para promover la inversión minera en la ciudad. Aseguró que las ideas de desarrollo propuestas por Castillo generarán empleo y beneficiarán directamente a los habitantes de Salta. Este enfoque está alineado con los objetivos del gobernador Gustavo Sáenz, que busca un desarrollo permanente y sostenible a través de la minería.
"Con Remsa buscamos promover la inversión minera en la ciudad. Beto Castillo tiene una agenda de ideas de desarrollo que generará empleo en la ciudad y que los salteños sean los beneficiados directos del desarrollo minero, que es uno de los objetivos del gobernador, Gustavo Sáenz. Todos trabajamos en ese sentido, queremos que la minería genere desarrollo permanente y que trascienda un momento", señaló Emiliano Durand
Ambas partes están comprometidas en trabajar juntas para construir una ciudad preparada para la llegada de los autos eléctricos y aprovechar los recursos mineros para el desarrollo sostenible, asegurando así un impacto positivo a largo plazo en Salta.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.