
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
La producción del grupo aumentó 15% durante el último trimestre gracias a mejores leyes y mayor recuperación en Minera Centinela y al embarque de parte de los concentrados.
Mundo16/10/2024Antofagasta Minerals alcanzó una producción de 463.700 toneladas de cobre fino en los primeros nueve meses del año, similar a la producción obtenida en el mismo periodo de 2023. Este resultado se logró gracias a un aumento en la ley y en la tasa de recuperación de cobre en Minera Centinela durante el tercer trimestre, además del embarque de parte de los concentrados que Los Pelambres no había podido transportar hasta el puerto producto de trabajos realizados en su concentraducto durante febrero pasado.
“Después de este tercer trimestre, mantenemos nuestra expectativa de terminar 2024 en el rango inferior de la proyección que informamos al mercado, de entre 670.000 y 710.000 toneladas de cobre fino”, indicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.
Además, el ejecutivo reafirmó que también se mantiene la estimación de costo neto de caja de US$1,70 por libra en promedio para el año, gracias a una mejora en el desempeño de las operaciones y a un mejor precio del oro, uno de los subproductos que produce la compañía. De hecho, durante el tercer trimestre de este año, el costo neto de caja disminuyó 16,5% en comparación con el trimestre anterior.
Iván Arriagada, junto con resaltar los buenos resultados en seguridad que sigue manteniendo el Grupo, también destacó el avance en los proyectos de inversión. Nueva Centinela está en fase de construcción desde abril pasado, con más de 5 mil trabajadores, mientras que el proyecto para ampliar la planta desalinizadora y construir un nuevo sistema de transporte de concentrado en Los Pelambres está iniciando sus primeras obras luego de completar la fase de pre construcción.
“La construcción de nuestros proyectos de crecimiento y desarrollo continuó durante el trimestre como se esperaba, con el trabajo en Los Pelambres y Centinela centrado en las obras preliminares y el despliegue de personal y equipos en cada sitio”, aseguró.
En este mismo tema, el ejecutivo informó que Los Pelambres aumentó en 31% el procesamiento de mineral en su planta concentradora gracias a la inversión realizada en el proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), que se puso en marcha en marzo pasado.
Con respecto a la proyección de producción para el año 2025, Iván Arriagada aseguró que “esperamos producir entre 660.000 y 700.000 toneladas de cobre, con aumentos sostenidos en la producción de concentrados en Minera Centinela”.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
El proyecto que promete U$D559 millones de inversión y 3.900 empleos en su etapa de construcción entra en su etapa decisiva que podría abrir un nuevo capítulo para el cobre en Mendoza.
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Se trata de un laboratorio de última generación, con tecnología avanzada para el procesamiento de salmuera de litio. Un avance clave para la minería sostenible y el desarrollo local en Catamarca.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
Los gobernadores Jalil y Llaryora impulsan una agenda común que articula producción, talento local e innovación con eje en el litio, el conocimiento y la formación profesional.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.