
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Esta ambiciosa iniciativa está liderada por Marhen Lithium, una subsidiaria de UMPC, con una inversión sustancial de $550 millones en el proyecto Río Grande Sur.
Catamarca21/05/2024La empresa con base en los Emiratos Árabes, United Mining Projects Corporation (UMPC) acaba de anunciar que tiene proyectado que a partir de 2028 producirá 10,000 toneladas de litio de grado batería en su proyecto ubicado en Catamarca. Esta ambiciosa iniciativa está liderada por Marhen Lithium, una subsidiaria de UMPC, con una inversión sustancial de $550 millones en el proyecto Río Grande Sur, que abarca 9,000 hectáreas en la región de la Puna.
El CEO Bradley Pielsticker compartió detalles sobre el progreso y los objetivos del proyecto en una reciente entrevista con Reuters. La fase de producción inicial comenzará el próximo año, con el objetivo de producir 5,000 toneladas de equivalente de litio para 2027 y alcanzar las 10,000 toneladas para 2028. Con los permisos ambientales necesarios ya asegurados y las primeras muestras de salmuera prometedoras en análisis, la compañía está lista para avanzar. Se planea que una planta piloto esté operativa el próximo año, y se estima que el proyecto tendrá una vida inicial de 15 años.
UMPC está explorando métodos innovadores de extracción híbrida, combinando extracción directa y estanques de evaporación para gestionar eficientemente los recursos hídricos. La compañía también es optimista sobre el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) propuesto por el presidente Javier Milei, que podría ofrecer beneficios fiscales y aduaneros, reduciendo obstáculos burocráticos y facilitando las operaciones en Argentina.
Comprometida con el desarrollo sostenible y la innovación en la minería, UMPC espera contribuir al crecimiento económico de Argentina y aprovechar los ricos recursos minerales del país. El futuro es brillante para UMPC mientras avanza con energía y determinación.
UMPC es una empresa minera global pionera en responsabilidad ambiental, con oficinas en América del Sur y Oriente Medio, y una división comercial con agentes en todos los continentes.
UMPC completó la adquisición de Marhen Lithium S.A (Marhen) en diciembre de 2022, con Marhen completando su adquisición de los derechos de propiedad y exploración de las regiones Tati, Tati I y Tati II en Catamarca, Argentina, en enero de 2023.
En dicho contexto, se prevé que Marhen Lithium S.A. genere en la Argentina 700 puestos de trabajo durante esta fase de construcción, y 200 personas en la etapa de producción, marcando además un impacto estimado para la economía local de alrededor de $168 millones.
UMPC, es una empresa minera global pionera en responsabilidad ambiental, con oficinas en América del Sur y Oriente Medio, y una división comercial con agentes en todos los continentes. Con más de 10,000 hectáreas en desarrollo y más de 100,000 hectáreas bajo contrato. Según datos de la empresa, UMPC será un importante productor de litio en un plazo de 5 años y su objetivo es extraer litio de manera responsable, manteniendo un equilibrio con las necesidades de todos nuestros grupos de interés.
El Departamento de Geoquímica Ambiental realiza un monitoreo exhaustivo en los proyectos Minas Capillitas y Farallón Negro para garantizar la protección de los recursos hídricos.
Se extenderá hasta el 21 de marzo e incluirá talleres y una charla técnica final. Es por la ampliación de la información ambiental por los 55 sondajes en el área del emprendimiento.
Jakob Stausholm y Paul Graves visitaron Catamarca dónde la empresa anglo-australiana tendrá a cargo el proyecto de litio Fénix, ubicado en Antofagasta de la Sierra.
El siniestro ocurrió en el kilómetro 50 del camino al Balcón del Pissis involucrando a un Chevrolet Corsa y una Toyota Hilux, dejando a una mujer atrapada con heridas graves.
Las provincias de Catamarca y Salta llevan a cabo un monitoreo conjunto en la puna catamarqueña, asegurando el cumplimiento de normativas en la fase de construcción del proyecto Sal de Oro, operado por Posco Argentina SAU.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.