
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Esta ambiciosa iniciativa está liderada por Marhen Lithium, una subsidiaria de UMPC, con una inversión sustancial de $550 millones en el proyecto Río Grande Sur.
Catamarca21/05/2024
Salta Mining
















La empresa con base en los Emiratos Árabes, United Mining Projects Corporation (UMPC) acaba de anunciar que tiene proyectado que a partir de 2028 producirá 10,000 toneladas de litio de grado batería en su proyecto ubicado en Catamarca. Esta ambiciosa iniciativa está liderada por Marhen Lithium, una subsidiaria de UMPC, con una inversión sustancial de $550 millones en el proyecto Río Grande Sur, que abarca 9,000 hectáreas en la región de la Puna.






El CEO Bradley Pielsticker compartió detalles sobre el progreso y los objetivos del proyecto en una reciente entrevista con Reuters. La fase de producción inicial comenzará el próximo año, con el objetivo de producir 5,000 toneladas de equivalente de litio para 2027 y alcanzar las 10,000 toneladas para 2028. Con los permisos ambientales necesarios ya asegurados y las primeras muestras de salmuera prometedoras en análisis, la compañía está lista para avanzar. Se planea que una planta piloto esté operativa el próximo año, y se estima que el proyecto tendrá una vida inicial de 15 años.
UMPC está explorando métodos innovadores de extracción híbrida, combinando extracción directa y estanques de evaporación para gestionar eficientemente los recursos hídricos. La compañía también es optimista sobre el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) propuesto por el presidente Javier Milei, que podría ofrecer beneficios fiscales y aduaneros, reduciendo obstáculos burocráticos y facilitando las operaciones en Argentina.
Comprometida con el desarrollo sostenible y la innovación en la minería, UMPC espera contribuir al crecimiento económico de Argentina y aprovechar los ricos recursos minerales del país. El futuro es brillante para UMPC mientras avanza con energía y determinación.
UMPC es una empresa minera global pionera en responsabilidad ambiental, con oficinas en América del Sur y Oriente Medio, y una división comercial con agentes en todos los continentes.
UMPC completó la adquisición de Marhen Lithium S.A (Marhen) en diciembre de 2022, con Marhen completando su adquisición de los derechos de propiedad y exploración de las regiones Tati, Tati I y Tati II en Catamarca, Argentina, en enero de 2023.
En dicho contexto, se prevé que Marhen Lithium S.A. genere en la Argentina 700 puestos de trabajo durante esta fase de construcción, y 200 personas en la etapa de producción, marcando además un impacto estimado para la economía local de alrededor de $168 millones.
UMPC, es una empresa minera global pionera en responsabilidad ambiental, con oficinas en América del Sur y Oriente Medio, y una división comercial con agentes en todos los continentes. Con más de 10,000 hectáreas en desarrollo y más de 100,000 hectáreas bajo contrato. Según datos de la empresa, UMPC será un importante productor de litio en un plazo de 5 años y su objetivo es extraer litio de manera responsable, manteniendo un equilibrio con las necesidades de todos nuestros grupos de interés.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



