
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
La cal se utiliza en procesos como el de flotación, lixiviación, tostación, calcinación y el respectivo tratamiento de gases y efluentes.
Argentina06/11/2023La cal es el principal regulador de PH en operaciones de refinación del cobre. Sin importar el mineral de origen o el proceso elegido para obtener el cobre, ninguno de ellos escapa al uso de cal, que constituye uno de los principales insumos en la minería de cobre en procesos como el de flotación, lixiviación, tostación, calcinación y el respectivo tratamiento de gases y efluentes. De hecho, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) lo ha considerado en el primer lugar en su informe sobre insumos críticos.
Según explicaron desde el Grupo Calidra, que opera en Chile y Argentina y produce cal de alta ley y reactividad, en minerales sulfurados las bajas leyes de cobre obligan a que estos sean concentrados, previamente.
El método más extensamente utilizado es la flotación, con el que se obtienen concentrados con leyes de cobre del orden del 30% o más. La separación en este proceso se basa en la diferencia de afinidad superficial por el agua de las distintas especies minerales presentes en la pulpa.
En los procesos de flotación, la cal juega un doble rol. Actúa como regulador de PH y depresor de la pirita. La lechada de cal es una suspensión de hidróxido de calcio que, al ionizarse, libera al medio iones hidróxido e iones calcio. Por su capacidad de liberar hidróxidos, proporciona las condiciones de alcalinidad necesarias para lograr las condiciones óptimas de flotación del cobre. Sin embargo, el PH por sí solo no logra la depresión de la pirita, para ello se requiere la presencia de los iones calcio.
La pirita, de las especies químicas presentes, es el que mayor contenido de sulfuros tiene. Esto hace que su superficie tenga mayor número de sitios activos y de mayor polaridad, los iones Ca2+ y OH- se precipitan sobre los sitios activos y participan en reacciones superficiales formando una capa pasivante de CaSO4 e Ca(OH)2 no disuelto. Ello impide la interacción de los colectores, con lo que las partículas de pirita no logran la hidrofobicidad necesaria para adherirse a las burbujas, que en lugar de flotar resulta depresada y es eliminada con las “colas“ de flotación. De ahí que no cualquier álcali puede suplir el rol de la cal en el proceso de flotación de cobre.
La producción del cobre se analiza y se estiman nuevas proyecciones año a año ya que es un insumo de primera necesidad para el desarrollo de nuevas tecnologías, edificaciones, vehículos eléctricos, equipamiento y maquinaria industrial, principalmente en los países más industrializados del mundo como China, Estados Unidos, India y Alemania.
En Argentina, Calidra trabaja con tres plantas productivas ubicadas en San Juan que, junto a sus centros de distribución en todo el territorio, les permiten asegurar el abastecimiento constante de cal a todas las industrias en Chile y Argentina, incluida la minería de cobre.
El país vecino continúa en el puesto número 1 del ranking mundial como principal productor de cobre de mina en el mundo, con una participación del 26,3% del mercado global. Argentina tiene ocho megaproyectos de cobre en distintas etapas de desarrollo, con un potencial para tener un 3% de participación mundial.
Energy
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.