






Cal, un factor imprescindible para la minería del cobre
La cal se utiliza en procesos como el de flotación, lixiviación, tostación, calcinación y el respectivo tratamiento de gases y efluentes.
Argentina06/11/2023
















La cal es el principal regulador de PH en operaciones de refinación del cobre. Sin importar el mineral de origen o el proceso elegido para obtener el cobre, ninguno de ellos escapa al uso de cal, que constituye uno de los principales insumos en la minería de cobre en procesos como el de flotación, lixiviación, tostación, calcinación y el respectivo tratamiento de gases y efluentes. De hecho, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) lo ha considerado en el primer lugar en su informe sobre insumos críticos.






Según explicaron desde el Grupo Calidra, que opera en Chile y Argentina y produce cal de alta ley y reactividad, en minerales sulfurados las bajas leyes de cobre obligan a que estos sean concentrados, previamente.
El método más extensamente utilizado es la flotación, con el que se obtienen concentrados con leyes de cobre del orden del 30% o más. La separación en este proceso se basa en la diferencia de afinidad superficial por el agua de las distintas especies minerales presentes en la pulpa.
En los procesos de flotación, la cal juega un doble rol. Actúa como regulador de PH y depresor de la pirita. La lechada de cal es una suspensión de hidróxido de calcio que, al ionizarse, libera al medio iones hidróxido e iones calcio. Por su capacidad de liberar hidróxidos, proporciona las condiciones de alcalinidad necesarias para lograr las condiciones óptimas de flotación del cobre. Sin embargo, el PH por sí solo no logra la depresión de la pirita, para ello se requiere la presencia de los iones calcio.
La pirita, de las especies químicas presentes, es el que mayor contenido de sulfuros tiene. Esto hace que su superficie tenga mayor número de sitios activos y de mayor polaridad, los iones Ca2+ y OH- se precipitan sobre los sitios activos y participan en reacciones superficiales formando una capa pasivante de CaSO4 e Ca(OH)2 no disuelto. Ello impide la interacción de los colectores, con lo que las partículas de pirita no logran la hidrofobicidad necesaria para adherirse a las burbujas, que en lugar de flotar resulta depresada y es eliminada con las “colas“ de flotación. De ahí que no cualquier álcali puede suplir el rol de la cal en el proceso de flotación de cobre.
La producción de cobre
La producción del cobre se analiza y se estiman nuevas proyecciones año a año ya que es un insumo de primera necesidad para el desarrollo de nuevas tecnologías, edificaciones, vehículos eléctricos, equipamiento y maquinaria industrial, principalmente en los países más industrializados del mundo como China, Estados Unidos, India y Alemania.
En Argentina, Calidra trabaja con tres plantas productivas ubicadas en San Juan que, junto a sus centros de distribución en todo el territorio, les permiten asegurar el abastecimiento constante de cal a todas las industrias en Chile y Argentina, incluida la minería de cobre.
El país vecino continúa en el puesto número 1 del ranking mundial como principal productor de cobre de mina en el mundo, con una participación del 26,3% del mercado global. Argentina tiene ocho megaproyectos de cobre en distintas etapas de desarrollo, con un potencial para tener un 3% de participación mundial.
Energy






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Los Azules anunció que la construcción comenzaría en 2026 y la primera producción de cobre está prevista para 2030
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.

Salta acelera obras del Corredor Bioceánico para potenciar su desarrollo minero y logístico
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.

La UNSa abre inscripciones a la Diplomatura en Operaciones y Procesos Mineros con foco en el litio y la metalurgia
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

La UNSa impulsa una capacitación clave para el tratamiento de efluentes en proyectos mineros
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.

Tolar Grande lanza una reforestación inédita con especies nativas en plena Puna
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Estudiantes de San Antonio de los Cobres visitarán la planta de litio de Posco en el Salar del Hombre Muerto
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Calingasta refuerza sus defensas contra crecidas con apoyo del Fondo Minero
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.

