
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
La canadiense anunció los resultados operativos preliminares para el 2023 de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz.
Jujuy13/01/2024La canadiense Lithium Argentina anunció los resultados operativos preliminares para el año 2023 de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz en Jujuy. Según informó la empresa la producción superó las expectativas, alcanzando aproximadamente 6,000 toneladas de carbonato de litio.
La planta de carbonato de litio está operando a aproximadamente el 50% de su capacidad, aunque está en proceso de aumento en volumen de producción y calidad del producto.
"Estamos muy contentos con los resultados de producción hasta la fecha en Caucharí-Olaroz y continuamos progresando en el aumento tanto del volumen de producción como de la calidad del producto", comentó John Kanellitsas, Presidente Ejecutivo, Presidente y CEO interino.
"El equipo en Argentina ha ganado una valiosa experiencia y ha alcanzado consistentemente hitos importantes a medida que el Proyecto pasaba de la construcción a las operaciones. Esperamos con interés el año 2024 con el objetivo de alcanzar la capacidad nominal y sentar las bases para nuestra próxima fase de crecimiento", añadió.
Después de lograr la primera producción de carbonato de litio en junio de 2023, Caucharí-Olaroz ha estado produciendo constantemente carbonato de litio a medida que la puesta en marcha y el aumento continúan. Actualmente, la producción alcanza un 99.5% de contenido de carbonato de litio con especificaciones técnicas de calidad cercanas a la calidad de las baterías.
El Proyecto produjo aproximadamente 6,000 toneladas de carbonato de litio en 2023, superando la guía anterior de la compañía de 5,000 toneladas. El primer envío de litio salió de Argentina a principios de octubre y los envíos regulares continúan desde entonces.
Lithium Argentina es un productor emergente de carbonato de litio para su uso principalmente en baterías de ion de litio y vehículos eléctricos. La compañía, en asociación con Ganfeng Lithium Co, Ltd., está aumentando la producción de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz en Argentina y avanzando en el desarrollo de recursos adicionales de litio en la región. Lithium Argentina cotiza actualmente en la TSX y en la NYSE bajo el símbolo "LAAC".
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
La empresa minera refuerza su compromiso ambiental mediante un proyecto conjunto con la Universidad Nacional de Jujuy que busca visibilizar la biodiversidad entomológica de Olaroz-Cauchari.
La provincia refuerza su papel estratégico en el desarrollo minero argentino, con proyectos en expansión y un nuevo acuerdo con SEGEMAR que impulsa la innovación y la sustentabilidad.
El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.
Durante ArMinera 2025, el ministro Juan Carlos Abud destacó el avance del litio, la transparencia en las inversiones y la articulación con más de 270 comunidades, consolidando un modelo minero inclusivo y responsable.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Por Martín Rodríguez, Director de Salta Mining
Pionera en la minería de sal, Doña Pascuala Puca forjó su historia con esfuerzo y valentía en los salares de La Poma. Madre de once hijos, fue ejemplo de trabajo y superación.
"En Salta vemos una comunidad pujante, con una fuerte vocación por el desarrollo y un ecosistema que está listo para dar el salto", afirmó Sofía Vago, presidenta de Accenture Argentina.
Temas como inteligencia artificial, automatización, metaverso y ciberseguridad protagonizan la agenda del congreso Internacional Minería 5.0 a realizarse en Perú.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Mientras la imagen del litio en Argentina está asociada a los grandes salares, en Río Negro el recurso se busca en de depósitos de litio en las rocas pegmatitas.
El gobernador salteño reiteró su pedido para que Nación intervenga de manera urgente en la recuperación de rutas en la provincia.