
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La canadiense anunció los resultados operativos preliminares para el 2023 de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz.
Jujuy13/01/2024La canadiense Lithium Argentina anunció los resultados operativos preliminares para el año 2023 de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz en Jujuy. Según informó la empresa la producción superó las expectativas, alcanzando aproximadamente 6,000 toneladas de carbonato de litio.
La planta de carbonato de litio está operando a aproximadamente el 50% de su capacidad, aunque está en proceso de aumento en volumen de producción y calidad del producto.
"Estamos muy contentos con los resultados de producción hasta la fecha en Caucharí-Olaroz y continuamos progresando en el aumento tanto del volumen de producción como de la calidad del producto", comentó John Kanellitsas, Presidente Ejecutivo, Presidente y CEO interino.
"El equipo en Argentina ha ganado una valiosa experiencia y ha alcanzado consistentemente hitos importantes a medida que el Proyecto pasaba de la construcción a las operaciones. Esperamos con interés el año 2024 con el objetivo de alcanzar la capacidad nominal y sentar las bases para nuestra próxima fase de crecimiento", añadió.
Después de lograr la primera producción de carbonato de litio en junio de 2023, Caucharí-Olaroz ha estado produciendo constantemente carbonato de litio a medida que la puesta en marcha y el aumento continúan. Actualmente, la producción alcanza un 99.5% de contenido de carbonato de litio con especificaciones técnicas de calidad cercanas a la calidad de las baterías.
El Proyecto produjo aproximadamente 6,000 toneladas de carbonato de litio en 2023, superando la guía anterior de la compañía de 5,000 toneladas. El primer envío de litio salió de Argentina a principios de octubre y los envíos regulares continúan desde entonces.
Lithium Argentina es un productor emergente de carbonato de litio para su uso principalmente en baterías de ion de litio y vehículos eléctricos. La compañía, en asociación con Ganfeng Lithium Co, Ltd., está aumentando la producción de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz en Argentina y avanzando en el desarrollo de recursos adicionales de litio en la región. Lithium Argentina cotiza actualmente en la TSX y en la NYSE bajo el símbolo "LAAC".
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.