
La UNJu y MOM Mining sellaron alianza estratégica para investigar el cobre en Jujuy
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La canadiense anunció los resultados operativos preliminares para el 2023 de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz.
Jujuy13/01/2024La canadiense Lithium Argentina anunció los resultados operativos preliminares para el año 2023 de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz en Jujuy. Según informó la empresa la producción superó las expectativas, alcanzando aproximadamente 6,000 toneladas de carbonato de litio.
La planta de carbonato de litio está operando a aproximadamente el 50% de su capacidad, aunque está en proceso de aumento en volumen de producción y calidad del producto.
"Estamos muy contentos con los resultados de producción hasta la fecha en Caucharí-Olaroz y continuamos progresando en el aumento tanto del volumen de producción como de la calidad del producto", comentó John Kanellitsas, Presidente Ejecutivo, Presidente y CEO interino.
"El equipo en Argentina ha ganado una valiosa experiencia y ha alcanzado consistentemente hitos importantes a medida que el Proyecto pasaba de la construcción a las operaciones. Esperamos con interés el año 2024 con el objetivo de alcanzar la capacidad nominal y sentar las bases para nuestra próxima fase de crecimiento", añadió.
Después de lograr la primera producción de carbonato de litio en junio de 2023, Caucharí-Olaroz ha estado produciendo constantemente carbonato de litio a medida que la puesta en marcha y el aumento continúan. Actualmente, la producción alcanza un 99.5% de contenido de carbonato de litio con especificaciones técnicas de calidad cercanas a la calidad de las baterías.
El Proyecto produjo aproximadamente 6,000 toneladas de carbonato de litio en 2023, superando la guía anterior de la compañía de 5,000 toneladas. El primer envío de litio salió de Argentina a principios de octubre y los envíos regulares continúan desde entonces.
Lithium Argentina es un productor emergente de carbonato de litio para su uso principalmente en baterías de ion de litio y vehículos eléctricos. La compañía, en asociación con Ganfeng Lithium Co, Ltd., está aumentando la producción de la operación de litio en salmuera Caucharí-Olaroz en Argentina y avanzando en el desarrollo de recursos adicionales de litio en la región. Lithium Argentina cotiza actualmente en la TSX y en la NYSE bajo el símbolo "LAAC".
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.