
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Así lo manifestaron desde la CAEM e indicaron que hubo "una gran gestión del ministro de Turismo, Matías Lammens, que pudo generar esa real articulación de lo público y privado".
Argentina09/10/2023El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, dijo este lunes que "el turismo, junto a la minería y la energía son las puntas de lanza para la Argentina productiva", al destacar el resultado de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de América Latina que se desarrolla hasta mañana en Buenos Aires.
"El turismo, la minería y la energía son las puntas de lanza para nuestra Argentina productiva, para sacarla o para empezar con un trabajo fuerte el año que viene al gobierno que le toque, y que los grandes sectores hagan entrar las divisas que tanto hacen falta en nuestro país", destacó González.
Señaló que "esta feria internacional es el broche de lo bien que se ha hecho en Argentina en relación al turismo, lo que realmente significa la articulación público y privada fue un ejemplo a nivel nacional e internacional".
Asimismo, destacó que "la OIT (Organización Internacional de Trabajo) resaltó el trabajo argentino, como se cuidó al sector en la pandemia y se lo hizo renacer en la post pandemia".
"Fue uno de los sectores que realmente tuvo una resiliencia importante y estamos hablando ya de potenciarlo y no de ir haciendo un trabajo de base como ya se lo hizo", agregó González.
Indicó que hubo "una gran gestión del ministro (de Turismo, Matías) Lammens", que realizó "una gestión que fue realmente muy buena y pudo generar esa real articulación de lo público y privado".
Acerca del programa Previaje, sostuvo que "fue una acción muy fuerte de negocios que se llevó adelante con una perspectiva real federal y territorial porque permitió que muchísimos argentinos se movieran por todo el país, se potenciaran los puntos turísticos que ya existen y aquellos que no eran tan conocidos fueran redescubiertos y potenciados".
"Estamos en una etapa muy buena, en una vara muy alta para poder seguir potenciando el turismo", concluyó el titular de la CAME.
El Economista / Télam
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.