
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El gobernador de Salta pidió el cumplimiento de las obras programadas hace más de un año, muchas de ellas vitales para la producción, la conectividad y el desarrollo minero. Sáenz advirtió sobre la centralización política que afecta a las provincias.
Salta09/10/2025
Salta Mining
















El gobernador Gustavo Sáenz se presentó frente a la Casa Rosada con un reclamo tan simbólico como contundente: exigir que la Nación cumpla con los compromisos de obras públicas asumidos con Salta, muchos de los cuales permanecen paralizados o sin inicio efectivo. “No es una protesta, es cumplir con la palabra que le di a los salteños”, expresó el mandatario provincial, marcando el tono de una gestión que busca respuestas concretas más allá de la coyuntura política.






Las obras en cuestión fueron firmadas y convenidas en junio del año pasado, y ratificadas en marzo de este año. Sin embargo, pese a las reiteradas gestiones ante distintos funcionarios nacionales, los avances no llegaron. “Nos van pateando, nos van pateando… y la verdad es que esta falta de gestión es preocupante”, enfatizó Sáenz.
El gobernador apuntó contra la desatención estructural que padecen las provincias del norte frente a la agenda centralista del país. “Estamos todo el día consumiendo los problemas de Buenos Aires, y Argentina no empieza ni termina en Buenos Aires. Hay otra Argentina que está esperando gestión, que se arreglen las rutas, que se reactive la obra pública”, remarcó.
El reclamo tiene un trasfondo económico profundo. La infraestructura pendiente está directamente vinculada con la producción agroindustrial, el transporte de cargas y el desarrollo minero, pilares del crecimiento regional. En ese sentido, la falta de rutas seguras, de acceso al gas y al agua no solo afecta la calidad de vida de los salteños, sino también la competitividad de los proyectos productivos.
“Son obras importantes para nuestra provincia y para el norte argentino”, insistió Sáenz, señalando que su planteo no busca confrontar, sino reactivar un diálogo federal efectivo.
“He hablado con todos, soy un hombre de diálogo y lo voy a seguir siendo. Pero también tengo un compromiso con mi gente, y hay un límite para la espera”, advirtió.
En medio de la inusual manifestación del mandatario salteño, se acercó el jefe de Gabinete nacional Guillermo Francos, quien al ser consultado sobre la posibilidad de reencauzar las licitaciones, expresó: “Ahora estamos en época de campaña, es difícil ponerse de acuerdo en todo. Pero después que pase la elección, nos sentaremos a conversar”.
El mensaje de Sáenz, más allá del reclamo puntual, deja ver un diagnóstico político más amplio, la urgencia de un verdadero federalismo que trascienda los discursos. En un país donde la gestión nacional suele quedar atrapada en los vaivenes de la política porteña, el gobernador salteño vuelve a poner sobre la mesa una verdad incómoda pero necesaria, el desarrollo del norte no puede seguir esperando.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



