
Antonio Marocco: “El Corredor Bioceánico es una realidad estratégica para el norte argentino”
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
El gobernador de Salta pidió el cumplimiento de las obras programadas hace más de un año, muchas de ellas vitales para la producción, la conectividad y el desarrollo minero. Sáenz advirtió sobre la centralización política que afecta a las provincias.
Salta09/10/2025El gobernador Gustavo Sáenz se presentó frente a la Casa Rosada con un reclamo tan simbólico como contundente: exigir que la Nación cumpla con los compromisos de obras públicas asumidos con Salta, muchos de los cuales permanecen paralizados o sin inicio efectivo. “No es una protesta, es cumplir con la palabra que le di a los salteños”, expresó el mandatario provincial, marcando el tono de una gestión que busca respuestas concretas más allá de la coyuntura política.
Las obras en cuestión fueron firmadas y convenidas en junio del año pasado, y ratificadas en marzo de este año. Sin embargo, pese a las reiteradas gestiones ante distintos funcionarios nacionales, los avances no llegaron. “Nos van pateando, nos van pateando… y la verdad es que esta falta de gestión es preocupante”, enfatizó Sáenz.
El gobernador apuntó contra la desatención estructural que padecen las provincias del norte frente a la agenda centralista del país. “Estamos todo el día consumiendo los problemas de Buenos Aires, y Argentina no empieza ni termina en Buenos Aires. Hay otra Argentina que está esperando gestión, que se arreglen las rutas, que se reactive la obra pública”, remarcó.
El reclamo tiene un trasfondo económico profundo. La infraestructura pendiente está directamente vinculada con la producción agroindustrial, el transporte de cargas y el desarrollo minero, pilares del crecimiento regional. En ese sentido, la falta de rutas seguras, de acceso al gas y al agua no solo afecta la calidad de vida de los salteños, sino también la competitividad de los proyectos productivos.
“Son obras importantes para nuestra provincia y para el norte argentino”, insistió Sáenz, señalando que su planteo no busca confrontar, sino reactivar un diálogo federal efectivo.
“He hablado con todos, soy un hombre de diálogo y lo voy a seguir siendo. Pero también tengo un compromiso con mi gente, y hay un límite para la espera”, advirtió.
En medio de la inusual manifestación del mandatario salteño, se acercó el jefe de Gabinete nacional Guillermo Francos, quien al ser consultado sobre la posibilidad de reencauzar las licitaciones, expresó: “Ahora estamos en época de campaña, es difícil ponerse de acuerdo en todo. Pero después que pase la elección, nos sentaremos a conversar”.
El mensaje de Sáenz, más allá del reclamo puntual, deja ver un diagnóstico político más amplio, la urgencia de un verdadero federalismo que trascienda los discursos. En un país donde la gestión nacional suele quedar atrapada en los vaivenes de la política porteña, el gobernador salteño vuelve a poner sobre la mesa una verdad incómoda pero necesaria, el desarrollo del norte no puede seguir esperando.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.