
Formación minera en Salta: 18 emprendedores se graduaron en Campo Quijano
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.



El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.

Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.

Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

El gobernador de Salta pidió el cumplimiento de las obras programadas hace más de un año, muchas de ellas vitales para la producción, la conectividad y el desarrollo minero. Sáenz advirtió sobre la centralización política que afecta a las provincias.

La iniciativa contempla la reducción de costos impositivos, especialmente para las empresas que generen valor agregado y empleos directos en la ciudad.

Los cursos inician en abril y son dictados por especialistas que trabajan en empresas mineras e instituciones académicas, garantizando un aprendizaje de calidad.

El avance de esta herramienta virtual impulsa la actividad de otros sectores de la economía, principalmente el sector minero.

El futuro dependerá de la capacidad de articular un modelo de desarrollo que combine la explotación responsable de los recursos con la generación de beneficios tangibles para las comunidades y el medio ambiente.

El próximo 13 de noviembre, la Universidad Nacional de Salta será el escenario de la segunda edición del Simposio de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la industria minera, un evento que reunirá a destacados expertos del sector minero, gremios, empresas, proveedores y académicos

El Gobernador mantuvo una reunión privada con la empresa suiza que se mostró interesada en el desarrollo minero de la provincia. Fue en el marco del inicio de la London Metal Exchange Week.

Romina Zerpa lanza un curso de inglés técnico para minería. Descubre por qué saber inglés es crucial para avanzar en tu carrera en un sector con un rápido crecimiento en Salta.

Donde hay una actividad productiva, se desarrolla una industria, y ésta genera arraigo y crecimiento.

Hay tiempo hasta el 12 de abril para inscribirse. La formación será dictada por académicos del Departamento de Ingeniería de Minas de la UNSJ.

El presidente de la entidad, Roberto Cacciola expresó: “La idea es profundizar el concepto de regionalidad en materia minera”.

Ha demostrado ser un actor destacado en el mercado de la perforación gracias a su enfoque constante en la innovación y la tecnología.


Sorcia Minerals sostiene que la faz "institucional" de Chile le hace perder competitividad.

Los directivos de las empresas mineras reiteraron la necesidad del sector de contar con un tipo de cambio competitivo, acceso a divisas y el respeto de las reglas de juego vigentes.

De acuerdo al INDEC, el IPI registró durante septiembre una suba de 8,7% en relación a igual mes del año pasado.

Esta herramienta va consolidándose y transformando paulatinamente la forma en que se manejan las operaciones en cada yacimiento.

A nivel general, la producción minera reflejó una mejora interanual del 7,7%.

La producción minera subió 10,3% interanual en julio y acumula en el año un alza de 10,9%

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.