
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Los directivos de las empresas mineras reiteraron la necesidad del sector de contar con un tipo de cambio competitivo, acceso a divisas y el respeto de las reglas de juego vigentes.
Argentina24/11/2023
















Los directivos de las empresas mineras comprometieron su trabajo con el nuevo Gobierno nacional que asumirá el 10 de diciembre próximo, pero reiteraron la necesidad del sector de contar con un tipo de cambio competitivo, acceso a divisas y el respeto de las reglas de juego vigentes.






Varios de los principales integrantes de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) se reunieron para su tradicional evento de cierre de año, en el contexto de la reciente elección de Javier Milei como Presidente de la Nación.
Encabezados por el presidente de la Cámara, Roberto Cacciola, los empresarios aún no mantuvieron contacto con las nuevas autoridades del futuro Ministerio de Infraestructura que tendrá a su cargo Guillermo Ferraro, órbita bajo la cual se reacomodará la Secretaría de Minería.

La industria minera representa actualmente unos US$ 4.000 millones anuales en exportaciones, con una balanza comercial positiva e impulsa 100.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos en un conjunto importante de provincias.
También se destaca en el sector su potencial dado que, si se toman en consideración los proyectos mineros más avanzados, se observa que para 2032 el sector triplicará sus exportaciones e incrementará en un 80% su fuerza laboral, de sostenerse un contexto adecuado.
También en el encuentro se destaca la necesidad de contar con un dólar competitivo, de eliminar las retenciones a las exportaciones y promover la articulación para el desarrollo de la infraestructura necesaria, un tema que será motivo de análisis en el sector ante el fin de la obra pública prometida por el electo presidente.
Mediante una carta que hicieron pública, los miembros de la CAEM saludaron ayer institucionalmente la reciente elección de Milei como presidente para expresarle las "más sinceras felicitaciones y augurarle éxitos en el desafío de construir un país más próspero, con posibilidades de desarrollo para todos los argentinos".
"Ponemos a su disposición nuestro compromiso como institución -que nuclea a las empresas de las distintas ramas de la minería así como a las cámaras provinciales- de trabajar junto con los referentes que lo acompañen en su gobierno, para consolidar un desarrollo minero que garantice oportunidades de progreso a todos", reseñaron.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.











Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

The 2026 recipients will be honoured during the PDAC 2026 Convention at the Awards Celebration & Nite Cap on March 3, 2026, at the Fairmont Royal York Hotel in Toronto.

Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.



