
Formación minera en Salta: 18 emprendedores se graduaron en Campo Quijano
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.



El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.

Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.

Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.

El gobernador de Salta pidió el cumplimiento de las obras programadas hace más de un año, muchas de ellas vitales para la producción, la conectividad y el desarrollo minero. Sáenz advirtió sobre la centralización política que afecta a las provincias.

La iniciativa contempla la reducción de costos impositivos, especialmente para las empresas que generen valor agregado y empleos directos en la ciudad.

Los cursos inician en abril y son dictados por especialistas que trabajan en empresas mineras e instituciones académicas, garantizando un aprendizaje de calidad.

El avance de esta herramienta virtual impulsa la actividad de otros sectores de la economía, principalmente el sector minero.

El futuro dependerá de la capacidad de articular un modelo de desarrollo que combine la explotación responsable de los recursos con la generación de beneficios tangibles para las comunidades y el medio ambiente.

El próximo 13 de noviembre, la Universidad Nacional de Salta será el escenario de la segunda edición del Simposio de Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la industria minera, un evento que reunirá a destacados expertos del sector minero, gremios, empresas, proveedores y académicos

El Gobernador mantuvo una reunión privada con la empresa suiza que se mostró interesada en el desarrollo minero de la provincia. Fue en el marco del inicio de la London Metal Exchange Week.

Romina Zerpa lanza un curso de inglés técnico para minería. Descubre por qué saber inglés es crucial para avanzar en tu carrera en un sector con un rápido crecimiento en Salta.

Donde hay una actividad productiva, se desarrolla una industria, y ésta genera arraigo y crecimiento.

Hay tiempo hasta el 12 de abril para inscribirse. La formación será dictada por académicos del Departamento de Ingeniería de Minas de la UNSJ.

El presidente de la entidad, Roberto Cacciola expresó: “La idea es profundizar el concepto de regionalidad en materia minera”.

Ha demostrado ser un actor destacado en el mercado de la perforación gracias a su enfoque constante en la innovación y la tecnología.


Sorcia Minerals sostiene que la faz "institucional" de Chile le hace perder competitividad.

Los directivos de las empresas mineras reiteraron la necesidad del sector de contar con un tipo de cambio competitivo, acceso a divisas y el respeto de las reglas de juego vigentes.

De acuerdo al INDEC, el IPI registró durante septiembre una suba de 8,7% en relación a igual mes del año pasado.

Esta herramienta va consolidándose y transformando paulatinamente la forma en que se manejan las operaciones en cada yacimiento.

A nivel general, la producción minera reflejó una mejora interanual del 7,7%.

La producción minera subió 10,3% interanual en julio y acumula en el año un alza de 10,9%

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.

El Gobernador participó del panel Federalismo Productivo en la 31° Conferencia Industrial Argentina, donde exigió, además, controles estrictos a las importaciones.

La instalación que impulsa Grupo Nioi en Olacapato permitirá reducir costos logísticos y asegurar un suministro especializado para proyectos de litio, oro y metales en la región.

La Gerente de Contreras, analizó el momento bisagra que vive Salta y como la empresa apuesta por el desarrollo del talento local, la articulación público-privada y una visión de competitividad basada en el asociativismo.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.